• Un interceptor de defensa antimisiles dispara desde la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg (EE.UU.) durante un lanzamiento de misil.
Publicada: viernes, 7 de julio de 2017 2:18

Expertos de EE.UU. avisan de que su sistema nacional de defensa antimisiles no puede garantizar la plena seguridad del país frente a misiles nucleares.

En un artículo publicado el miércoles en el portal Politico, Jacqueline Klimas y Connor O'Brien lamentan que EE.UU. no disponga aún, a pesar de enormes inversiones en el sector de la defensa antimisiles durante más de tres décadas (más de 10.000 millones de dólares), de un método fiable para derribar cohetes con capacidad nuclear que se aproximen a su territorio.

Pero esa preocupación se ha agudizado desde el martes, cuando se supo que Corea del Norte, “la principal amenaza a la seguridad de EE.UU.”, según Washington, logró por fin ensayar un misil balístico intercontinental capaz de transportar una “carga nuclear grande y pesada”.

El misil, un Hwasong-14 —con capacidad de alcanzar cualquier punto de la Tierra—, fue considerado por el líder norcoreano, Kim Jong-un, un “regalo” para los “bastardos estadounidenses” en el Día de Independencia de EE.UU., el 4 de julio.

Si Corea del Norte lanza contra nosotros todo lo que tiene, y nosotros disparamos contra todos esos misiles, es probable que alcancemos la mayoría de ellos. Pero ‘alcanzar probablemente la mayoría’… ¿es bueno o malo?”, pregunta Jeffrey Lewis, director del programa de no proliferación para Asia oriental del Centro James Martin de Estudios sobre la No Proliferación, en EE.UU.

 

El artículo cita declaraciones de Jeffrey Lewis, director del programa de no proliferación para Asia oriental del Centro James Martin de Estudios sobre la No Proliferación, quien reconoce que el sistema de defensa antimisiles estadounidense ha demostrado su ineficacia en tres de cada cinco ocasiones, pese a la red de sensores, radares y misiles interceptores instalados ​​en Alaska y California.

“Si Corea del Norte lanza contra nosotros todo lo que tiene, y nosotros disparamos contra todos esos misiles, es probable que alcancemos la mayoría de ellos. Pero ‘alcanzar probablemente la mayoría’… ¿es bueno o malo?”, preguntó Lewis.

También ha expresado gran inquietud “acerca de la fiabilidad” del sistema el almirante estadounidense Phil Coyle, saliente del cargo de responsable de los programas de defensa antimisiles del Pentágono (Departamento de Defensa de EE.UU.), en una intervención en junio ante el Congreso del país.

El oficial norteamericano explicó que incluso si el país tiene éxito en interceptar sistemas de corto y medio alcance, que vuelan con bajas velocidades a través de la atmósfera, no tendrá la misma suerte en el caso de los sistemas de largo alcance.

“Esto es diferente de los que viajan a 25.000 kilómetros por hora en el espacio, sobre todo cuando el enemigo está tratando de engañarnos”, por ejemplo con contramedidas electrónicas y señuelos, explicó el almirante.

ftm/mla/alg/mkh