• El presidente electo estadounidense, Donald Trump, hace una pausa mientras habla con los periodistas después de haber mantenido una reunión con funcionarios del Pentágono en la finca Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, EE.UU., 21 de diciembre de 2016.
Publicada: jueves, 22 de diciembre de 2016 19:02

Según informes, los Gobiernos europeos están advirtiendo sigilosamente al Gobierno entrante de Donald Trump de no infringir el acuerdo nuclear con Irán.

Estos Estados están advirtiendo a la próxima Administración estadounidense de que Estados Unidos será considerado responsable si cualquier nueva sanción económica a Irán conduce al colapso del acuerdo nuclear alcanzado en 2015, según informa un reporte publicado el miércoles por el diario Financial Times.

El diario destaca que algunos funcionarios europeos han transmitido al equipo de Trump y a un número de congresistas republicanos que los miembros de la Unión Europea (UE) no estarán entusiasmados con la idea de realizar una nueva campaña de negociaciones con Irán si Estados Unidos adopta medidas que precipiten el fin del acuerdo.

Si hay algún tipo de provocación importante por parte de los iraníes, entonces podríamos ser capaces de impulsar nuevas sanciones (...) pero si las nuevas sanciones estadounidenses hacen que el acuerdo colapse, entonces la mayoría de la gente en Europa dirá que es culpa de los estadounidenses", comenta un alto funcionario europeo.

Las advertencias subrayan además la posibilidad de que el acuerdo con Irán se convierta en un agudo punto de discordia entre el Gobierno de Trump y sus aliados europeos occidentales.

"Si hay algún tipo de provocación importante por parte de los iraníes, entonces podríamos ser capaces de impulsar nuevas sanciones (...) pero si las nuevas sanciones estadounidenses hacen que el acuerdo colapse, la mayoría de la gente en Europa dirá que es culpa de los estadounidenses", comenta un alto funcionario europeo al diario.

Una serie de delegaciones europeas han visitado en las últimas semanas a Michael Flynn —un polémico general retirado y consejero de seguridad nacional del gabinete entrante de Trump—, además de otros funcionarios del equipo de transición de Trump y miembros republicanos de alto rango del Congreso —incluidos miembros de los comités de Relaciones Exteriores y de Servicios Armados del Senado—, a los que han transmitido los temores de los países europeos a la posible infracción del acuerdo con Irán.

 

Los países miembros del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) llegaron en julio de 2015 a un acuerdo con Irán conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), en virtud del cual debían eliminarse las sanciones a Teherán a cambio de limitaciones en las actividades nucleares del país persa.

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, ha criticado duramente este histórico acuerdo, calificándolo como "el peor trato de la historia" y una humillación para su país, aunque no ha detallado hasta el momento que hará al respecto una vez que entre en la Casa Blanca.

Por otra parte, y a pesar de que Teherán asegura que la reimposición de sanciones significa una infracción del acuerdo, la mayoría republicana en el Congreso insiste en ello.

snr/mla/fdd/hnb