El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, y el vicepresidente de Zimbabue, Constantino Chiwenga, han mantenido una reunión en el marco de la Tercera Cumbre de Cooperación Económica Irán-África celebrada este domingo.
En este encuentro, Pezeshkian ha destacado la importancia de preservar y fortalecer las relaciones amistosas entre ambos países, basadas en el respeto mutuo y perspectivas comunes. “Estos lazos constituyen un fundamento idóneo para ampliar la cooperación internacional bilateral”, ha señalado.
Al referirse a la situación en Palestina, el mandatario iraní ha denunciado la continuación de los crímenes del régimen de Israel en la Franja de Gaza, y ha llamado a los países islámicos y no islámicos para que, mediante la cooperación conjunta, impidan las acciones destructivas de Israel y establezcan la paz de acuerdo con las normas internacionales. “La unidad y la cohesión pueden obligar a los agresores a poner fin a sus crímenes”, ha subrayado Pezeshkian.
En este contexto, ambas partes han expresado su profunda preocupación por las graves violaciones de los derechos humanos en Palestina y enfatizaron la necesidad de utilizar todos los mecanismos internacionales disponibles para garantizar el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino. Asimismo, han condenado el apoyo de los países expansionistas a los crímenes del régimen sionista.
Por su parte, el vicepresidente zimbabuense ha transmitido un cordial saludo del presidente de su país, Emmerson Mnangagwa, y ha destacado la importancia de aprovechar las capacidades de las organizaciones regionales africanas, como la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, por sus siglas en inglés) y la Unión Africana (UA), para elevar el nivel de cooperación con Irán, particularmente en los ámbitos comercial y económico.
Chiwenga ha reiterado los fuertes lazos de amistad entre Zimbabue e Irán y manifestó el interés de su país por desarrollar relaciones con la nación persa en áreas como ciencia, tecnología y agricultura.
El encuentro se enmarca en los esfuerzos de Irán por fortalecer sus relaciones con los países africanos y consolidar alianzas estratégicas que le permitan contrarrestar el impacto de las sanciones occidentales, al tiempo que amplía su influencia en el escenario internacional mediante una política exterior basada en la cooperación Sur-Sur.
En la tercera ‘Cumbre de Cooperación Económica Irán-África’, Irán ha sido el anfitrión de personalidades de la Unión Africana y dirigentes de grandes empresas nacionales e internacionales africanos, que buscan explorar oportunidades de colaboración en comercio, industria, agricultura y salud.
nsh/tmv