La ciudadanía deberá decidir entre si reelige al actual presidente Daniel Noboa, líder de Acción Democrática Nacional, o apuesta por el regreso al poder del Movimiento Revolución Ciudadana al otorgar el voto a Luisa González, en un país donde, quien gane, tendrá ante sí un reto de criminalidad ilimitada con estadísticas de un homicidio cada hora, indican informes.
Sobre los posibles resultados, las encuestas no permiten vaticinar un ganador, mientras analistas políticos del país tampoco ven clara la inclinación ciudadana, debido al empate técnico de ambos candidatos en la primera vuelta electoral de un Ecuador que en 2025 registró escalofriantes cifras de criminalidad como 736 homicidios en febrero, unidos a los 793 del mes de enero.
Medios reseñan que el presidente decretó el sábado el estado de excepción en siete provincias y en Quito, la capital, precisamente para lanzar un mensaje a las bandas criminales que han puesto en jaque al Estado. Aunque detractores de la disposición apuntan a los peligros que se ciernen ante la suspensión de los derechos a la inviolabilidad de domicilio y correspondencia, la libertad de reunión y el toque de queda en cinco de las nueve localidades entre las diez de 22:00 y las 05:00, hora local.
La nación vuelve a las urnas para el balotaje con desafíos urgentes ante sí, el más perentorio: la inseguridad y proliferación de los que expertos llaman “santuarios delictivos” o microestados de actividades delincuenciales, mientras el empleo y las condiciones económicas en general se sitúan igualmente como imperativos en este año electoral.
Análisis indican que el mapa de resultados de la primera vuelta divide a la mitad el país: las zonas portuarias tienen una inclinación “correísta” y las del interior son partidarias de Noboa, mientras los candidatos que dan rostro a estas tendencias políticas manejan visiones contrapuestas del manejo de la inseguridad: el actual presidente apuesta por mano dura contra el crimen organizado, al tiempo que González se inclina por la reinserción social.
Durante la campaña, expertos indicaron que el tema del posible reconocimiento por parte de Luisa González al Gobierno de Nicolás Maduro ha sido también “fuente de bulos” hacia la candidata.
En un escenario global polarizado, Ecuador decidirá también este domingo hacia donde viran sus relaciones internacionales y su comercio exterior, al tiempo que los aranceles estadounidenses afectan al país, Noboa agradece que se haya aplicado “solo un diez por ciento” y continúa estrechando lazos con su homólogo estadounidense. Por su parte González, reacia a esa amistad con Washington, sigue abanderando los valores del correísmo y la izquierda.
gec/ctl