•  El jefe de la Organización de Defensa Pasiva de Irán, el general de brigada Qolam Reza Yalali.
Publicada: sábado, 25 de abril de 2020 10:36
Actualizada: domingo, 26 de abril de 2020 10:22

Un general iraní dice que exitosa puesta en órbita del satélite militar iraní mejorará la disuasión del país y tiene varios mensajes importantes y estratégicos.

“El primer mensaje es que las capacidades internas son mucho mayores, que incluso superan a nuestra propia imaginación, y el énfasis constante del querido Líder, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, para confiar en sí en el camino hacia el empoderamiento se debe a estas capacidades”, ha aseverado este sábado el jefe de la Organización de Defensa Pasiva de Irán, el general de brigada Qolam Reza Yalali.

Yalali ha subrayado que la exitosa puesta en órbita del satélite militar iraní, denominado Nur (Luz, en persa) está rompiendo la imagen mental de las sanciones como una barrera para el progreso y mostrando las realidades del campo; y asegura que, pese a las sanciones, se puede tomar medidas estratégicas a largo plazo.

Además, el alto mando castrense se ha referido al caso del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), cuyos resultados están revelados para todos, y ha recordado que si el acuerdo misilístico hubiera sido firmado, hoy no podríamos responder a la beligerancia del Gobierno estadounidense, ya que “este brillo de ‘Nur’ es resultado del rechazo del pacto misilístico”.

 

En otra parte de sus declaraciones, Yalali ha señalado que la presencia del Cuerpo de Guardianes de República Islámica de Irán (CGRI) en nuevas áreas, como el espacio, da muestras de poder mejorar la capacidad defensiva y aumentar la disuasión del país en el futuro, sentenciando que definitivamente el país persa tendrá buenas noticias sobre tales actividades en un futuro cercano.

Después de ese lanzamiento, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, acusó a Irán de violar la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU) al lanzar dicho satélite militar y prometió que haría rendir cuentas a la República Islámica.

No obstante, Irán destacó, a su vez, su derecho legítimo a avanzar en el ámbito científico y recuerda a EE.UU. que ninguna resolución del CSNU prohíbe al país persa lanzar satélites. Irán logró este éxito mientras que las autoridades estadounidenses han mostrado en reiteradas ocasiones su polémica oposición al programa espacial pacífico de Irán.

El orgulloso éxito del país persa de fabricación nacional coincide con el aniversario de la fundación del CGRI, creado el 22 de abril de 1979, y se ha llevado a cabo a pesar de las presiones y amenazas de Estados Undios.

En 2009, el país persa puso en órbita, con éxito, su primer satélite nacional de procesamiento de datos, denominado Omid (esperanza, en español). Del mismo modo, envió su primera biocápsula en febrero de 2010, utilizando el cohete Kavoshgar-3 (explorador-3, en español) y puso en órbita el satélite nacional Fayr (amanecer, en español) en 2015.

mrp/ktg/hnb/msf