• El presidente de Argentina, Javier Milei.
Publicada: miércoles, 5 de febrero de 2025 18:16

El presidente de Argentina ha ordenado la salida de su país de la Organización Mundial de la Salud alegando “discrepancias” en la gestión de la pandemia de COVID-19.

Javier Milei responsabiliza a la OMS y al anterior Ejecutivo, encabezado por Alberto Fernández, del “encierro más largo en la historia de la humanidad”, y ha acusado al organismo internacional de “dejarse contagiar de la influencia política de algunos estados”.

La medida ocurre en aras de preservar la soberanía nacional en temas sanitarios, según ha declarado el gobierno argentino, que con esta y otras iniciativas sigue la línea marcada por Donald Trump en Estados Unidos.

La oficina de Milei considera que la OMS “falló en su mayor prueba de fuego” al promover “cuarentenas eternas sin sustento científico”, provocando “una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial”. Cree incluso que este modelo, avalado en su día por expertos médicos, podría catalogarse como un delito de lesa humanidad.

 

La administración de Milei ha declarado igualmente que la OMS respaldó a al gobierno argentino que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y pymes a la quiebra, “y aun así nos costó 130 000 vidas”, ha señalado la Presidencia en un comunicado.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, ha sentenciado el portavoz gubernamental Manuel Adorni, quien ha descartado que la medida pueda afectar a alguna manera al sistema sanitario argentino porque no recibe financiación alguna de la OMS.

Milei y Trump comparten una visión crítica de los “organismos supranacionales”. La Presidencia argentina ha señalado que este tipo de instituciones financiadas por todos no cumplen sus objetivos fundacionales y se dedican “a hacer política”.

El actual gobierno de Estados Unidos ya tomó esta medida en enero, a solo días de la toma posesión de Donald Trump en su retorno a la Casa Blanca. Durante su  primera administración, Trump también adoptó esta hostil política hacia la organización mundial.

gec/rba