• Comandantes del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica realizan un saludo marcial al Líder iraní el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en una ceremonia.
Publicada: viernes, 8 de noviembre de 2019 17:16
Actualizada: viernes, 8 de noviembre de 2019 23:06

El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica asevera que las nuevas sanciones de EE.UU. hacen más decisivas a las Fuerzas Armadas de Irán en su lucha.

En un comunicado publicado este viernes, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán ha calificado de “provocativa” la decisión de EE.UU. de imponer sanciones contra altas autoridades militares del país persa.

Su advertencia se produce después de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunciara una serie de sanciones contra el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de división Mohamad Baqeri, el comandante de la sede central de Jatam al-Anbia, el general de brigada Qolamali Rashid, así como el antiguo ministro de Defensa Hosein Dehqan, entre otras autoridades iraníes.

LEER MÁS: EEUU anuncia nuevas sanciones contra individuos y entidades iraníes

“La acción del régimen imperialista, hegemónico y terrorista de Estados Unidos demuestra la desesperación y el enfado del frente de enemigo, en particular la imprudente junta gobernante de la Casa Blanca”, reza el texto.

El CGRI ha alertado que recurrir a este tipo de acciones no solo profundiza el odio y la desconfianza del pueblo iraní hacia Washington, sino le hace más firme en su resistencia además de que acelera el proceso de la “decadencia definitiva de los estadounidenses”.

La acción del régimen imperialista, hegemónico y terrorista de Estados Unidos demuestra la desesperación y el enfado del frente de enemigo, en particular la imprudente junta gobernante de la Casa Blanca”, señala el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán en un comunicado desestimando las sanciones de EE.UU. contra las autoridades militares iraníes.

 

“El Cuerpo de Guardianes, junto a otras poderosas fuerzas militares y organizaciones de inteligencia y de seguridad del país, siempre vigila con mucha precisión las políticas y los escenarios que buscan poner en peligro la seguridad de Irán y no permitirá que su independencia, integridad territorial y seguridad estable e increíble reciban ningún daño”, ha asegurado.

Además, ha enfatizado que las sanciones de EE.UU. que a su juicio representan “una cadena de espectáculos ridículos, fallidos y humillantes” de la Casa Banca harán, sin duda alguna, más firme y más unida a la República Islámica para materializar sus objetivos.

Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, objeto de sanciones de EE.UU.

Washington y sus aliados árabes en el Golfo Pérsico, a saber, Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Omán y Catar, sancionaron a finales de octubre a 21 entidades e individuos que han financiado supuestamente al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán.

Luego, el primero de noviembre, EE.UU. anunció otras sanciones al sector de la construcción de Irán pretextando que este sector está controlado por el CGRI.

El Gobierno estadounidense ya había incluido el pasado mes de abril a este cuerpo en su lista de organizaciones terroristas extranjeras, acusándola de “financiar y promover el terrorismo como una herramienta de la política”.

En una medida recíproca, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán catalogó “al régimen de Estados Unidos como un ‘gobierno patrocinador del terrorismo’” y “declaró ‘grupo terrorista’ al Comando Central de Estados Unidos (Centcom) y a todas sus fuerzas afiliadas”, porque, conforme explica, “son responsables de la ejecución de las políticas terroristas de Washington en la región del oeste de Asia”.

La nueva ola de sanciones antiraníes sigue la política de máxima presión de Estados Unidos contra el país persa, tras la salida de Washington del acuerdo nuclear firmado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (conformado entonces por: EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

msm/lvs/rba