• Miembros del jurado cuentan los votos después del cierre de las urnas durante las elecciones presidenciales, Colombia, 29 de mayo de 2022. (Foto: Getty Images)
Publicada: viernes, 3 de junio de 2022 1:33

Miles de los colombianos solicitan las máximas garantías para que haya garantías en la segunda vuelta de presidenciales del próximo 19 de junio.

En este sentido, los abogados Augusto Ocampo y Juan Trujillo, con el apoyo de más de 40 mil ciudadanos, han exigido el jueves adoptar medidas para proteger los votos en la segunda vuelta electoral en Colombia.

La vulnerabilidad del software de la autoridad electoral no permite tener certeza de que nuestra expresión en las urnas se va a ver reflejada en los resultados”, se lee en la tutela radicada por los abogados.

En un mensaje publicado el miércoles en su cuenta de Twitter, el magisterio del Consejo Nacional electoral (CNE), Luis Guillermo Pérez, alertó que, pese al llamado del presidente de Colombia, Iván Duque, no habrá auditoría internacional contratada por el CNE sobre los softwares de los próximos comicios.

Pérez explicó que CNE no es un ordenador del gasto y, por tanto, no se puede contratar directamente y que se debe hacerlo a través de la Registraduría.

Además, pidió a la Procuradora General y el Contralor General hacer comentarios al respecto para que haya máximas garantías en las próximas elecciones presidenciales.

 

Desde tempranas horas de 29 de mayo, se vio desfilar a los colombianos para cumplir el derecho al voto para elegir al sucesor de Iván Duque para los próximos cuatro años.

El candidato izquierdista Gustavo Petro consiguió unos 8,5 millones de votos, 2,5 millones más que su rival. En concreto, logró el 40,32 % de votos frente al 28,15 % de Rodolfo Hernández. La próxima vuelta entre Petro y Hernández será el próximo 19 junio.

rth/mkh