• Unidades de la Armada colombiana custodian un área fronteriza amazónica.
Publicada: jueves, 28 de marzo de 2019 6:22

Varios soldados colombianos han sido objetos de un ataque con explosivos en la frontera compartida entre Colombia y Venezuela, informa el Ejército colombiano.

Según informó el miércoles el Ejército de Colombia mediante un comunicado, unidades de la Armada colombiana fueron atacadas cuando realizaban operaciones de vigilancia en la ribera del río Arauca, fronteriza con Venezuela, cuando fueron atacadas con artefactos explosivos y, también, algunos elementos armados dispararon contra ellos.

“En las últimas horas, durante el desarrollo de operaciones de control, vigilancia y seguridad fluvial sobre la ribera del río Arauca (noreste), unidades de la Armada de Colombia destacadas en la Estación Móvil de Apoyo Fluvial (EMAF) de ese sector fueron atacadas mediante el lanzamiento de cinco artefactos explosivos improvisados y disparos con armas de fuego”, se lee en el comunicado.

Como resultado del ataque un infante de la marina de Colombia ha sufrido heridas y ha tenido que ser trasladado a un centro médico para que recibiera atención médica. Su situación, se asegura en el texto, es estable y no creen que su vida corra peligro.

En las últimas horas, durante el desarrollo de operaciones de control, vigilancia y seguridad fluvial sobre la ribera del río Arauca (noreste), unidades de la Armada de Colombia destacadas en la Estación Móvil de Apoyo Fluvial (EMAF) de ese sector fueron atacadas mediante el lanzamiento de cinco artefactos explosivos improvisados y disparos con armas de fuego”, se lee en el comunicado difundido por el Ejército de Colombia.

 

Las Fuerzas Armadas colombianas creen que los autores del ataque podrían ser disidentes de la disuelta guerrilla las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) aunque hasta el momento no disponen de evidencia definitiva de esto.

Las autoridades colombianas aseguran que estos dos grupos guerrilleros se refugian en el territorio venezolano para después poder lanzar ataques, algo que el Gobierno de Caracas descarta y considera como acusaciones infundadas.

La cifra de los disidentes de las extintas FARC ha crecido drásticamente tras la firma del acuerdo de paz con el Ejecutivo del expresidente colombiano Juan Manuel Santos, en 2016, principalmente por la lentitud de su implementación y por incumplimientos del mismo por parte de Bogotá.

hgn/rha/mjs