• Santos aplaude tregua del ELN y estudia si reanudará diálogos
Publicada: martes, 27 de febrero de 2018 2:29
Actualizada: miércoles, 28 de febrero de 2018 2:00

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, celebra el gesto de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) de garantizar un alto a sus acciones armadas entre el 9 y 13 de marzo en el marco de las elecciones legislativas del día 11 del próximo mes en Colombia.

“Así no compartamos estos procesos viciados, como muestra de respeto a las colombianas y colombianos que van a depositar su voto, el Ejército de Liberación Nacional realizará un cese de operaciones militares ofensivas entre el 9 y el 13 de marzo”, anunció el lunes la organización mediante un comunicado.

En esta declaración escrita, la guerrilla propone a Santos fijar una fecha para reanudar las conversaciones de paz, suspendidas por la cadena de atentados a estaciones policiales que protagonizó el ELN, y menciona, en concreto, las gestiones que la Iglesia Católica, delegados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y otros están haciendo desde hace días a este respecto.

El ELN plantea iniciar cuanto antes el quinto ciclo de conversaciones —congeladas a finales de enero— con el fin de acordar la fórmula de participación de la sociedad civil en las negociaciones que se venían desarrollando en Quito, Ecuador, desde hace un año entre el ELN y el Gobierno colombiano.

Así no compartamos estos procesos viciados, como muestra de respeto a las colombianas y colombianos que van a depositar su voto, el Ejército de Liberación Nacional realizará un cese de operaciones militares ofensivas entre el 9 y el 13 de marzo”, anuncia la guerrilla ELN.

 

“Ese era el tipo de gestos que estábamos nosotros pidiendo. He dicho, desde el momento en que se rompió el cese al fuego el 9 de enero de este año, que el ELN debería ser coherente, vienen insistiendo en que quieren la paz, pero las acciones de ellos iban totalmente en contravía, y que si no veíamos un mínimo de coherencia restablecer el diálogo iba a ser difícil”, afirmó Santos en entrevista con la emisora RCN nada más conocer el documento de la guerrilla.

Aunque el compromiso del ELN garantiza que no realizará atentados ni ataques armados, no supone el cese de las extorsiones, el narcotráfico u otra modalidad de financiación. Además, tampoco indica que vaya a dejar a un lado sus amenazas contra políticos del Centro Democrático, el partido opositor de Álvaro Uribe.

Los medios locales destacan que en regiones como Arauca, fronteriza con Venezuela, algunos candidatos no pueden moverse libremente por temor a esta organización armada. La guerrilla asegura que continuará sus acciones militares hasta que Bogotá le preste verdadera atención. 

snr/ncl/aaf/hnb