• La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, durante una rueda de prensa en Pekín, la capital.
Publicada: sábado, 3 de octubre de 2020 7:00

China tacha de mentira acusación estadounidense de que Pekín asesinó a “millones de niñas” y alerta que EE.UU. intenta llevar al mundo a la “era de la selva”.

La secretaria de Educación de Estados Unidos, Betsy DeVos, aprovechó el jueves una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), celebrada con motivo del aniversario de una conferencia histórica de mujeres de 1995, para criticar a China por sus políticas de control de la población y acusó a este país de asesinar a “millones de niñas”.

Un portavoz de la misión de China ante las Naciones Unidas en Nueva York (EE.UU.) tildó el viernes, en un comunicado, de “pura invención” los comentarios de DeVos y denunció que decir mentiras y engañar al mundo se han convertido en un hábito de los políticos estadounidenses.

“Crean maliciosamente enfrentamientos políticos y socavan la cooperación multilateral. Estados Unidos, yendo en contra de la tendencia de la época, se está convirtiendo en el mayor destructor del orden internacional existente y está intentando por todos los medios llevar al mundo de regreso a la ‘era de la jungla’”, criticó el vocero chino.

DeVos y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, emitieron un comunicado el jueves, en el que acusaron a China de someter a la minoría musulmana uigures y otras minorías a abortos forzados y esterilización forzada.

A esta acusación también respondió el viernes la portavoz de la Cancillería del gigante asiático, Hua Chunying, considerando una afirmación completamente “infundada” la llamada “esterilización forzada” de los uigures. Explicó que, gracias a las políticas de Pekín, la población uigur en la región Xinjiang creció de 10,1715 millones a 12,7184 millones, de 2010 a 2018.

 

En EEUU mujeres sufren más que otros países de genocidio y violencia sexual

Hua lamentó que EE.UU. aún no haya ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y dijo que las mujeres en el país norteamericano “aún enfrentan amenazas y discriminación sistémica, prevalente e institucional”.

“En los Estados Unidos, las mujeres tienen 21 veces más probabilidades de morir por homicidio con arma de fuego que las mujeres de otros países de ingresos altos; hasta el 70 % de las mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de una pareja íntima; y casi una cuarta parte de las mujeres universitarias dijeron haber sido víctimas de agresión sexual o mala conducta desde que ingresaron a la universidad”, señaló Hua.

Denunció además que “debido a las políticas de expulsión masiva, asimilación y asesinato del Gobierno de Estados Unidos, la población de nativos americanos cayó en picada de cinco millones a 250 000”.

ftm/ktg/fmk/mkh