• Morales: EEUU apoya neoliberalismo y modelo de FMI en Bolivia
Publicada: viernes, 29 de noviembre de 2019 10:40
Actualizada: domingo, 1 de diciembre de 2019 1:23

EE.UU. apoya el neoliberalismo y las tendencias, como el perjudicial modelo económico del FMI en Bolivia, denuncia el presidente depuesto Evo Morales.

En una entrevista exclusiva concedida este viernes a la cadena HispanTV, Morales se ha mostrado convencido de que el gobierno de facto de Bolivia, presidido por la líder golpista Jeanine Áñez, va a imponer políticas neoliberales y se va a someter al Fondo Monetario Internacional (FMI), tal y como se dicta desde la Casa Blanca.

“Nuevamente quieren que se imponga el modelo económico del Fondo Monetario Internacional y el mundo sabe cómo nos perjudica (…) Pero el pueblo está consciente; trabajadores, movilizaciones patriotas, el movimiento indígena, distintos sectores sociales” no permitirán la puesta en marcha de tal plan, ha asegurado el mandatario depuesto.

LEER MÁS: Morales: Acercamiento con EEUU delata al autor de golpe en Bolivia

LEER MÁS: Morales: Seguirá la lucha pacífica por la paz pese a la represión

De hecho, “con Evo o sin Evo la lucha va a seguir, una lucha pacífica, justamente para volver a lo que hicimos antes”, ha añadido Morales.

En alusión a las movilizaciones callejeras en ciertos países regionales, Morales ha subrayado que hay pueblos como en Chile, en Colombia, en Ecuador que “defienden” la libertad, la dignidad y la identidad de los pueblos, así como la soberanía y la independencia de los Estados, pero en Bolivia sucedió algo diferente, usando “el dinero” y “las mentiras”.

Nuevamente quieren que se imponga el modelo económico del Fondo Monetario Internacional y el mundo sabe cómo nos perjudica (…) Pero el pueblo está consciente; trabajadores, movilizaciones patriotas, el movimiento indígena, distintos sectores sociales” no permitirán la puesta en marcha de tal plan, ha asegurado el presidente depuesto de Bolivia, Evo Morales.

 

En Bolivia, con la mentira y con mucha inversión, atentan contra los izquierdistas, los progresistas y los antimperialistas que hemos demostrado que otra Bolivia es posible otro mundo es posible sin someternos al imperio norteamericano”, ha lamentado.

LEER MÁS: “La oposición ataca con mentiras a Morales por intereses de EEUU”

El 10 de noviembre, Morales se vio obligado a renunciar a su cargo presidencial, al que llegó, a su juicio, “con la verdad y con la honestidad”, para impedir la matanza de sus compatriotas que exigen la salida de los golpistas y su retorno al país.

De acuerdo con los simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), al que pertenece Morales, el primer mandatario indígena del país andino confió demasiado en las fuerzas armadas, a quienes consideraba “el brazo derecho de defensa del Estado”.

Dos días después de dejar el poder, Morales aceptó una propuesta de asilo político del Gobierno mexicano, presidido por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y abandonó el país rumbo a México, pero anunció desde el país azteca que “sigue la lucha”.

La lucha se refiere a la resistencia contra el racismo, contra la discriminación, contra la opresión de un Estado que utiliza las fuerzas armadas contra el pueblo boliviano, contra los derechos tan básicos como la libertad de tránsito, conforme con los correligionarios de Morales.

ask/ktg/mnz/hnb