• El presidente de Bolivia, Evo Morales, entrega recursos económicos para proyectos del Fondo Indígena a municipios en Tarija, 17 de junio de 2017.
Publicada: lunes, 19 de junio de 2017 17:53

El presidente de Bolivia, Evo Morales, cuestiona la ‘credibilidad’ y las contradicciones del canciller de Chile, Heraldo Muñoz, ante la demanda marítima boliviana

“(Muñoz) negó competencia de la CIJ (Corte Internacional de Justicia) y luego desafió: Nos vemos en La Haya. Reconoció en su libro nuestros derechos, ahora los niega. ¿Credibilidad?”, ha escrito este lunes Morales en su cuenta de Twitter.

Asimismo, ha llamado al ministro de Exteriores de Cuba a “decir la verdad a los pueblos del mundo”.

De este modo, el dignatario boliviano ha reaccionado a las declaraciones de Muñoz, quien tildó el sábado de falsas las acusaciones de Bolivia contra Chile. Muñoz particularmente aludía al acto de La Paz de presentar una denuncia ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos por “torturas” a los bolivianos detenidos en Chile.

(Muñoz) negó competencia de la CIJ (Corte Internacional de Justicia) y luego desafió: Nos vemos en La Haya. Reconoció en su libro nuestros derechos, ahora los niega. ¿Credibilidad?”, dice el presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

A este respecto, Muñoz acusó a Morales de “instrumentalizar” la conferencia de la OEA. “Desde hace tiempo el gobierno de Bolivia está llevando a distintos foros internacionales variadas acusaciones contra Chile. Sin embargo, todas tienen un denominador común: son falsas. Bolivia falta a la verdad, manipula información y ofende a las autoridades y al pueblo chileno. Resultado: en ningún foro internacional ha recibido respaldo alguno”, había sostenido Muñoz.

El diferendo marítimo entre ambos países vecinos surgió tras la guerra que mantuvieron entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 kilómetros de territorios.

Bolivia llevó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en 2013 para negociar "de buena fe" una salida soberana al mar, pero Chile argumenta que las fronteras entre los dos países quedaron delimitadas en el Tratado de 1904.

tqi/ctl/mkh/rba