• Benyamin Netanyahu, el primer ministro del régimen israelí.
Publicada: jueves, 30 de abril de 2015 5:59

El primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, volvió a repetir el miércoles sus infundadas acusaciones contra Irán y calificó a un eventual acuerdo entre el país persa y el Grupo 5+1 sobre el programa de energía nuclear de Irán, de un “error histórico”.

Recordemos las lecciones de la negociaciones nucleares con Corea del Norte. Desafortunadamente, el [principio de] acuerdo con Irán repetirá los mismos errores”, alega Netanyahu.

El alto cargo israelí comparó el principio de acuerdo alcanzado con Irán con el pacto nuclear con Corea del Norte y volvió a acusar al país persa de perseguir fines bélicos en su programa pacífico de energía nuclear.

“Recordemos las lecciones de la negociaciones nucleares con Corea del Norte. Desafortunadamente, el [principio de] acuerdo con Irán repetirá los mismos errores”, dijo Netanyahu durante una reunión con el premier surcoreano, Hwang Woo-yea.

“Bibi” Netanyahu, quien en reiteradas ocasiones ha dejado en claro que se opone a cualquier acuerdo entre Irán y el G5+1 en el que la parte iraní no sea obligada a desmantelar sus instalaciones nucleares, alegó que el eventual acuerdo pondrá en peligro la seguridad del régimen israelí.

El premier israelí, Benyamin Netanyahu (izqda.), junto a su homólogo surcoreano, Hwang Woo-yea (dcha.). 29 de abril de 2015

 

Las declaraciones de Netanyahu casi siempre levantan las críticas del Gobierno de Estados Unidos, el aliado más próximo del régimen de Tel Aviv y que cada día se está distanciando más de dicho régimen a causa de las diferencias de las dos partes sobre las conversaciones nucleares con Irán.

La jornada del miércoles se divulgó una entrevista del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en la que el susodicho calificó de “mitológicas” las declaraciones del premier israelí sobre el acuerdo nuclear con Irán y la continuación de las sanciones antiraníes, y advirtió que se pondría en riesgo el colapso del régimen de sanciones, si el Congreso estadounidense “matara” un acuerdo nuclear con Teherán.

Los israelíes tratan de bloquear y descarrilar un acuerdo definitivo entre Irán y el Grupo 5+1 mediante los esfuerzos de los congresistas estadounidenses proisraelíes para aprobar leyes que condicionen el levantamiento de las sanciones antiraníes a que Irán reconozca el "derecho" del ilegal régimen israelí para existir.

También el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, durante una sesión de preguntas celebrada el miércoles en la Universidad de Nueva York, en Nueva York (noreste de EE.UU.), ridiculizó a quienes califican de líder de la no proliferación nuclear al primer ministro del régimen israelí, responsable de un régimen que almacena más de 200 ojivas nucleares.

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif (izqda.), y David Ignatius (dcha.) en la Universidad de Nueva York. 29 de abril de 2015

 

Las delegaciones diplomáticas de Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) se encuentran en Nueva York para continuar la redacción del texto del acuerdo definitivo sobre el programa de energía nuclear iraní.

Tras concretar un principio de acuerdo el pasado 2 de abril, Irán y el Sexteto tienen hasta el 30 de junio para elaborar un acuerdo definitivo y dar fin a la disputa sobre el programa de energía nuclear del país persa.

hgn/anz/nal