El ministro iraní de Agricultura, Qolamreza Nuri, dijo el lunes que el país está buscando expandir sus exportaciones de productos agroalimentarios al gigante sudamericano para reducir el importante déficit comercial de Irán con Brasil.
Nuri señaló que se había reunido con su homólogo en Brasilia, donde asistió a una reunión ministerial del bloque BRICS de economías en desarrollo la semana pasada, y agregó que la parte brasileña había acordado eliminar los obstáculos a las exportaciones iraníes de cultivos como granada, manzana, kiwi y productos como frutas secas y caviar.
Esto ocurre pocas semanas después de que los cancilleres de ambos países abordaran temas clave de las relaciones bilaterales y cooperaciones multilaterales en los BRICS.
De igual manera y en clara muestra del incremento de la cooperación de Teherán y Brasilia en varios sectores, a principios de abril la República Islámica mostró sus avances militares en una feria celebrada en Brasil.
En cuanto al intercambio en la rama agroalimentaria, el ministro iraní de Agricultura puntualizó que su país también está planeando reducir sus propias importaciones de carne de Brasil en los próximos años y centrarse en la reexportación de suministros de carne halal brasileña a terceros países.
Refirió que Irán y Brasil pronto comenzarán a discutir nuevos protocolos para aumentar las exportaciones de productos agroalimentarios de la República Islámica, que el pasado año registró entre los meses de marzo y junio un aumento del 7,6 % de sus exportaciones de productos no petroleros, en comparación con similar período del 2023.
Datos del gobierno iraní muestran que el comercio anual entre el país y Brasil asciende a unos 8000 millones de dólares. Irán importa miles de millones de dólares en piensos y otros productos agrícolas del país sudamericano, mientras que sus exportaciones a Brasil se centran principalmente en envíos de urea que ascienden a menos de 2000 millones de dólares anuales. Por otro lado, dos bancos iraníes también buscan establecer oficinas en Brasil para impulsar las exportaciones.
gec/hnb