• Villasenin: Es imposible que Macri gane elecciones de octubre
Publicada: lunes, 12 de agosto de 2019 21:53
Actualizada: martes, 13 de agosto de 2019 16:37

Tras los resultados de las elecciones primarias de Argentina, es casi imposible que Mauricio Macri pueda ganar las elecciones de octubre, prevé un analista.

El analista en temas internacionales Lucas Manuel Villasenin, en una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV, ha destacado que el resultado de la jornada electoral de ayer domingo en Argentina “fue totalmente sorpresivo para el conjunto de actores políticos”, tanto para el macrismo, que esperaba una diferencia menor, como para el kirchnerismo que no esperaba tremendo resultado.

Según los resultados de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, —aliado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)— se impuso con el 47,1 % de los sufragios al presidente Maurico Macri, de Juntos por el Cambio, que obtuvo el 32,48 % de los votos.

LEER MÁS: Opositor Fernández se impone a Macri en primarias de Argentina

El experto indica que “la diferencia tan grande con Fernández, arriba del 45 por ciento y necesario para ganar la primera vuelta, hace virtualmente imposible que Macri vuelva a ganar en octubre”.

Villasenin señala que una de las razones principales de la derrota de Macri en las elecciones primarias, de las que saldrán los candidatos de los comicios presidenciales de octubre, ha sido la ola de las críticas de su antecesora Cristina Fernández a las políticas socioeconómicas que ha adoptado la Administración actual.

La diferencia tan grande con (Alberto) Fernández, arriba del 45 por ciento y necesario para ganar la primera vuelta, hace virtualmente imposible que (Mauricio) Macri vuelva a ganar en octubre”, ha declarado el analista político Lucas Manuel Villasenin sobre los resultados de las elecciones primarias en Argentina.

 

Tras el triunfo del precandidato peronista de la fórmula kirchnerista Frente de Todos sobre la coalición Juntos por el Cambio, los mercados en Argentina han reaccionado este lunes de forma negativa, de modo que la cotización del dólar ha saltado desde los 45,20 pesos hasta un promedio de 59 —57 para la compra y 61 para la venta—, según datos oficiales.

LEER MÁS: Alberto Fernández acusa a Macri de tensar mercados de Argentina

Al respecto, el entrevistado ha enfatizado que “hay una incertidumbre total”, puesto que no se sabe concretamente qué va a hacer el Gobierno de Macri. Agrega que esta situación es “resultado de haber vendido la expectativa en los mercados de que Macri tenía posibilidad de ganar las elecciones, cuando evidentemente no las tenía”.

LEER MÁS: Cristina Fernández: Resultados de comicios reflejan voz del pueblo

Tras las primarias del lunes, Macri reconoció que tuvo “una mala elección” y dejó ver sus temores de que los mercados pudieran reaccionar de forma adversa ante la derrota sufrida. No obstante, no hizo alguna mención para calmar a los mercados ni informó de ningún tipo de medida favorable a los inversores.

La recesión económica en el país austral, con un 9,1 % de desocupación, un 32 % de pobreza y un 57 % de inflación interanual, se disparó por un plan de ajuste comprometido por Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de un auxilio financiero de 57 000 millones de dólares.

LEER MÁS: Nueva protesta en Argentina contra políticas de ajuste de Macri

Fuente: HispanTV Noticias

fmd/ncl/hnb