Según ha informado la agencia británica Reuters, el índice principal de las acciones saudíes ha caído este martes un 2 % después de que el Gobierno de Riad confirmara que dos estaciones de bombeo de petróleo para el oleoducto este-oeste del reino árabe habían sido alcanzadas por unas aeronaves no tripuladas (drones) en el centro del país.
Horas antes, la cadena Al-Masirah había informado de que al menos siete drones del Ejército yemení habían bombardeado instalaciones vitales de Arabia Saudí en “respuesta a la continua agresión saudí” contra el pueblo de Yemen.
Los nuevos incidentes ocurridos en el reino árabe, no obstante, han incidido y se han hecho notar en los mercados de valores saudíes. Del total de 192 empresas registradas en la bolsa de Arabia Saudí, 162 compañías experimentan una recesión sin precedentes.
De este modo, el mercado saudí, que había abierto con un alza después de dos días de grandes pérdidas, sufrió una nueva caída y su índice llegó a situarse en 8204,63 puntos a las 11.03 h GMT de la jornada de hoy, según los últimos datos recabados por Reuters.
La bolsa de Riad experimentó también el lunes grandes pérdidas después de que el ministro saudí de Energía informara de que dos petroleros del reino sufrieron daños significativos en las recientes explosiones acaecidas en el puerto emiratí de Al-Fuyaira.
La bolsa de Tadawul All Share, de Arabia Saudí, retrocedió la jornada de ayer un 1,8 %, y las acciones de Bahri, el mayor propietario de petroleros del reino árabe, cayeron hasta un 4,1 %, llegando a su valor más bajo desde 2013. La compañía Bahri es propietaria de los dos petroleros saudíes. Por otro lado, el índice de Riad descendió a media jornada del lunes un 2,7 %.
Conforme resaltan distintos analistas, las nuevas acciones de represalia protagonizadas por las fuerzas yemeníes debido a las agresiones de Arabia Saudí y sus aliados ponen de relieve el avance del país árabe en lo que a tecnología armamentística se refiere, así como su alta preparación.
Los ataques de este martes, agregan varios expertos, suponen una repuesta a la militarización, por parte de EE.UU., de la región de Oriente Medio y su “incondicional” apoyo al régimen de los Al Saud en la campaña militar que emprendió en marzo de 2015 contra el país más pobre del mundo árabe, la cual se ha saldado hasta la fecha con más de 60 000 civiles muertos.
myd/anz/mtk/rba