• El líder del movimiento popular yemení Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, habla en un discurso televisado, 14 de junio de 2018.
Publicada: viernes, 15 de junio de 2018 0:39

El líder del movimiento popular de Yemen Ansarolá, Abdulmalik al-Houthi, asegura que Arabia Saudí y sus aliados actúan como los mercenarios de EE.UU. e Israel.

Este jueves el líder de Ansarolá ha reiterado que en realidad las fuerzas yemeníes están en guerra contra Estados Unidos y el régimen de Tel Aviv y que Arabia Saudí y sus aliados en la agresión a Yemen actúan como mercenarios de Washington e Israel y luchan en su lugar.

El alto mando yemení ha insistido en la importancia de hacer frente a las fuerzas invasoras e impedir que estos puedan atentar contra la soberanía y la integridad de Yemen mientras que ha asegurado que las fuerzas yemeníes vencerán a los agresores.

Tras señalar la reciente ofensiva emprendida por Riad y sus mercenarios en contra del puerto de Al-Hudayda (oeste de Yemen), ha recordado que el régimen de Israel considera a los puertos occidentales del territorio yemení como objetivos estratégicos, por lo que se puede concluir que la ofensiva lanzada busca garantizar los intereses del régimen de Tel Aviv.

No obstante, ha reiterado que las fuerzas yemeníes no dejarán que las fuerzas invasoras tomen el control de Al-Hudayda y conviertan las costas occidentales de Yemen en “un gran cementerio” y “una marisma” para las fuerzas agresoras lideras por Riad.

Durante las últimas semanas, Arabia Saudí y sus aliados han aumentado sus ofensivas en la estratégica ciudad de Al-Hudayda y su provincia homónima, y han lanzado múltiples ataques contra las fuerzas de seguridad del puerto y las patrullas marinas circundantes.

Yemen importa alrededor del 90 por ciento de la comida que se consume en el país y el 70 por ciento entra a través de Al-Hudayda, lugar controlado por el Ejército yemení y sus milicias aliadas y estratégico para el suministro de medicinas y combustible.

Las Naciones Unidas advirtieron el pasado viernes de que una agresión militar saudí o un asedio a Al-Hudayda podría acabar con la vida de 250 000 personas. “Reducir las importaciones a través de Al-Hudayda durante un período prolongado sometería a la población de Yemen a riesgos extremos e injustificables”, avisó la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas para Yemen, Lise Grande.

hgn/lvs/alg/rba