• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una conferencia de prensa en el Palacio de Miraflores en Caracas, la capital, 12 de marzo de 2020. (Foto: Reuters)
Publicada: jueves, 6 de mayo de 2021 13:58
Actualizada: jueves, 6 de mayo de 2021 17:30

El canciller venezolano dice que el mandatario de Ecuador achaca la violencia en Colombia a Nicolás Maduro porque como Duque se inclina por evadir responsabilidad.

Jorge Arreaza rechazó el miércoles las declaraciones del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, en las que este acusaba a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, de incitar a las protestas que estallaron en Colombia tras la presentación de la propuesta de reforma tributaria por el Gobierno de Bogotá hace una semana.

Durante un foro organizado por el Instituto Interamericano para la Democracia en la ciudad de Miami (EE.UU.), Moreno dijo que las organizaciones de inteligencia de Ecuador habían detectado la “grosera intromisión” de Maduro en lo que está ocurriendo en el territorio colombiano.

Además, el canciller venezolano criticó un mensaje en Twitter del expresidente colombiano Andrés Pastrana, que se hacía eco del pronunciamiento de Moreno en contra del líder chavista. “¡Mucho se habían tardado en responsabilizar a Venezuela!”, apostilló Arreaza en la misma red social.

 

Este par de individuos de una especie política en proceso de extinción, subestiman a sus pueblos y se citan entre ellos para evadir sus culpas e incompetencia”, aseveró el jefe de la Diplomacia de Venezuela en Twitter.

Por su parte, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ha reaccionado este jueves a la coyuntura en el país vecino. Colombia “un proyecto imperial fracasado” que ha condenado a su nación a la “peor crisis jamás vista”.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, cuestionó también el lunes el silencio de la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, Luis Almagro, así como de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, ante la masacre del pueblo colombiano por la represión de la Policía antidisturbios, la ESMAD.

Las protestas se han recrudecido en Colombia en estos últimos días no solo por la reforma tributaria, sino por todas las políticas neoliberales del Gobierno del presidente Iván Duque. Hasta el momento, se reportan 24 fallecidos, 87 desaparecidos y más de 800 detenidos, según la Defensoría del Pueblo, pero, otros informes indican que las cifras son mucho más elevadas.

mdh/ctl/tqi/rba