Esta medida ha provocado una caída del valor de la moneda nacional y ha generado gran preocupación del pueblo sobre el futuro de la economía nacional.
Argentina abre este lunes el 'cepo' cambiario, las restricciones para comprar dólares, que durante casi catorce años ha intentado limitar la compra de la divisa estadounidense en el país.
El Gobierno de Javier Milei reemplazó esta limitación por un régimen cambiario de flotación libre entre los mil 100 y mil 400 pesos por dólar, donde el Gobierno intervendrá solo si los valores son inferiores o superiores a esos montos.
En tanto, el presidente Milei celebró la medida y describió la jornada como muy importante.
Argentina ha tomado esta decisión mientras el Banco Central, solo en lo que va de año, ha perdido reservas por 4 mil 886 millones de dólares para intentar mantener el tipo de cambio oficial ante la creciente demanda de la moneda estadounidense.
En tanto, Milei ha sellado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con préstamos por 20 mil millones de dólares y la financiación adicional del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.
En la actualidad, Argentina es el mayor deudor del FMI, al que debe más de 44 000 millones de dólares. Por este motivo, parte de los nuevos préstamos irán destinados a cubrir los pagos de intereses a este organismo.
Desde que se inició el nuevo esquema cambiario, la cotización de la divisa estadounidense comenzó la jornada en mil 250 pesos, un 16 % más respecto del cierre del viernes que fue en mil 78, mientras que hasta mediodía cotizaba en los mil 210 pesos por dólar en el primer día de operaciones tras la eliminación del ‘cepo’.
kmd/rba