La oenegé colombiana a favor de los derechos humanos Fundación Progresar difundió unas imágenes en las que se veía al líder opositor venezolano Juan Guaidó con dos jefes del grupo criminal “Los Rastrojos” en Colombia, adonde había acudido para participar en el fallido ingreso de “ayuda humanitaria” a Venezuela, previsto para el 23 de febrero, pese a que la Justicia venezolana lo había prohibido.
En alusión a dichas fotografías, Maduro aseguró el viernes que “hay más pruebas” de los vínculos de Guaidó con el narcotráfico colombiano y puso en entredicho la intentona golpista que ha auspiciado EE.UU. apoyando a tal criminal.
“Tremendo bandido, tremendo criminal, que ha elegido el Gobierno de Estados Unidos para ser el líder de la oposición”, denunció Maduro, durante un acto del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Maduro arremetió también contra el presidente de Colombia, Iván Duque, por facilitar el viaje ilegal de Guaidó a la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta, donde Washington y Bogotá habían lanzado “un show” en nombre de “la ayuda humanitaria” a Venezuela.
Asimismo, reveló que el expresidente colombiano, Álvaro Uribe, está involucrado en este asunto, pues ordenó a la organización narcoparamilitar que custodiara a Guaidó en su paso por la frontera.
De hecho, el ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Néstor Reverol, y el fiscal general del país bolivariano, Tarek William Saab, ya habían mostrado el mismo viernes pruebas fehaciente de dicho nexo. Anunciaron, además, la existencia de una investigación penal abierta contra el presidente de la Asamblea Nacional (AN, en desacato desde 2016) y autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela.
Tremendo bandido, tremendo criminal, que ha elegido el Gobierno de Estados Unidos para ser el líder de la oposición”, denunció Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en alusión a unas fotos en las que el opositor venezolano Juan Guaidó aparece junto a miembros del grupo narcoparamilitar colombiano ‘Los Rastrojos’.
Tensiones entre Colombia y Venezuela
Estas imágenes salen a luz en momentos de máxima tensión entre Colombia y Venezuela. Bogotá acusa a Caracas de nexos con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyos miembros (o una parte) regresaron a la lucha armada el pasado 29 de agosto, pues no confiaban en el Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero.
LEER MÁS: Venezuela niega acusaciones de Duque sobre apoyo a FARC
Las Fuerzas Armadas venezolanas iniciaron el martes el despliegue de toda la fuerza terrestre y aérea a lo largo de más de 2000 kilómetros de frontera con Colombia, en medio de una escalada de tensiones entre ambos países vecinos.
En una situación tan delicada de por sí, EE.UU. y otros 11 miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) respondieron a la solicitud de Colombia y aprobaron el miércoles la activación del mecanismo del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que contempla “el empleo de la fuerza armada” para una eventual intervención en el territorio venezolano, tal como ha pedido reiteradamente EE.UU.
LEER MÁS: La región denuncia decisión de OEA de activar TIAR en Venezuela
msm/alg/nii/