“Un grupo de senadores brasileños arribaron al país con el único propósito de desestabilizar la democracia venezolana y generar confusión y conflicto entre países hermanos”, denuncia el comunicado del Ministerio venezolano de Asuntos Exteriores.
Un grupo de senadores brasileños arribaron al país con el único propósito de desestabilizar la democracia venezolana y generar confusión y conflicto entre países hermanos”, destaca el comunicado de la Cancillería de Venezuela
La nota subraya que el Gobierno venezolano no recibió ninguna solicitud formal por parte de los senadores brasileños para realizar una visita a la prisión militar de Ramo Verde. La decisión de los legisladores fue considerada por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, una intromisión en los asuntos internos de Venezuela.
El jueves, los senadores brasileños alegaron que fueron agredidos por varias personas cuando intentaban desplazarse hacia la prisión de Ramo Verde para visitar a los opositores venezolanos, en particular Leopoldo López, detenido por su supuesta responsabilidad en las protestas violentas de 2014, y reclaman que no contaron con la seguridad correspondiente.
En referencia a este hecho, el Ministerio de Asuntos Exteriores venezolano subraya que no hubo ningún tipo de bloqueo contra los legisladores brasileños sino el incidente se debió al vuelco de un camión con sustancias inflamables y recuerda que el Gobierno bolivariano ordenó un dispositivo especial de seguridad para garantizar la seguridad de los parlamentarios durante su estancia en el país.
“Llama la atención que figuras de la derecha extrema, partícipes en golpes de Estado en Venezuela, participaron de toda la agenda de estos factores de oposición internacional, siendo los autores y promotores de esta patraña mediática”, critica el comunicado de la Cancillería venezolana.
Llama la atención que figuras de la derecha extrema, partícipes en golpes de Estado en Venezuela, participaron de toda la agenda de estos factores de oposición internacional, siendo los autores y promotores de esta patraña mediática”, asegura la nota
Al final, Venezuela evoca los vínculos de amistad y cooperación con Brasil y expresa su compromiso de mantener la buena relación entre las partes “por encima de cualquier maniobra divisionista”.
En este contexto, el presidente del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Rui Falcão, en un comunicado, reprochó que la visita de la delegación brasileña generara un incidente que fue “políticamente explotado” en un intento fallido de socavar las relaciones brasileño-venezolanas.
“El PT reitera su defensa de los principios de respeto a la soberanía y la no intervención en los asuntos internos de otros países y reafirma su apoyo a la búsqueda de una solución política y democrática a los problemas que Venezuela enfrenta actualmente”, insiste la nota.
No es la primera vez que políticos conservadores extranjeros quieren visitar a los presos venezolanos. El expresidente español Felipe González, es uno de ellos. Estos actos son considerados por el Gobierno venezolano como una injerencia en los asuntos internos del país suramericano, además de una afrenta a la justicia
Entre febrero y mayo del año pasado, Caracas fue escenario de violentas manifestaciones, incitadas por la derecha y respaldadas desde el extranjero, en particular de EE.UU., para propiciar un golpe de Estado. La violencia se saldó con decenas de muertos, centenares de heridos y numerosos daños a las infraestructuras del país.
zss/ncl/msf