“En la reunión que tuvimos con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) también fueron claros en su mensaje en que si hay un proceso lleno de garantías y ven que es así, pedirán que se les respete si ganan y si pierden, también lo van a aceptar”, aseveró Pastrana, quien participa en el proceso electoral de este domingo como acompañante invitado por la MUD.
En la reunión que tuvimos con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) también fueron claros en su mensaje en que si hay un proceso lleno de garantías y ven que es así, pedirán que se les respete si ganan y si pierden, también lo van a aceptar”, aseveró el expresidente de Colombia Andrés Pastrana
Cabe recordar que previamente los partidos afines al Gobierno, como el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se habían comprometido, a través de un documento, a respetar los resultados del 6-D, pero los de la derecha, como la MUD, habían rechazado rubricarlo.
Las afirmación de Pastrana se produjo luego de reunirse con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien recibió la noche del sábado a los acompañantes internacionales de la MUD de cara a los comicios legislativos, que se celebran este domingo en el país sudamericano.
Pastrana prosiguió que el mandatario venezolano les transmitió a él y a otros cinco acompañantes de la oposición, un mensaje muy claro de respeto a los resultados electorales.
A la cita asistieron también los exmandatarios de Bolivia, Jorge Quiroga; Costa Rica, Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez; Panamá, Mireya Moscoso y de Uruguay, Juan Lacalle, quienes previamente habían mantenido un encuentro con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

“Se hizo mención al resultado y aceptación del presidente (Hugo) Chávez, cuando pierde el referéndum y que él mismo aceptó en el 2007, eso es el ejemplo para Venezuela”, indicó Pastrana en alusión a la reforma constitucional propuesta por el fallecido dignatario en 2007 la cual fue rechazada, pero más adelante en 2009 pasó a ser aprobada.
De acuerdo con el expresidente colombiano (1998-2002), Maduro accedió a que el líder opositor venezolano Leopoldo López sufrague en los comicios de este domingo.
Además, agregó que el próximo lunes visitará a López en la cárcel militar de Ramo Verde (norte), quien fue condenado a 13 años de cárcel por su implicación en la violencia desatada en febrero de 2014 en el país bolivariano, que dejó un saldo de más de 40 muertos.
Entre febrero y mayo del año pasado, el país suramericano fue escenario de manifestaciones antigubernamentales que, según el Gobierno de Caracas, maquinó la ultraderecha, con el respaldo de Estados Unidos.
bhr/ctl/msf