• Escena de un crimen en Guerrero (sur), uno de los estados más pobres y violentos de México, 15 de abril de 2016.
Publicada: lunes, 31 de julio de 2017 8:10
Actualizada: lunes, 31 de julio de 2017 12:54

El Salvador, México, Honduras, Brasil, EE.UU. y Sudáfrica son los países más afectados por el narcotráfico y otros grupos criminales, según un informe.

La cocaína se cultiva principalmente en América del Sur y se trafica con el mercado más grande del mundo, Estados Unidos, a través de Centroamérica y el Caribe. Las rutas terrestres se originan principalmente en Colombia, y pasan por las pequeñas naciones de El Salvador, Honduras y Guatemala antes de atravesar México, explicó un artículo de la revista The Economist.

Por eso no es de extrañar que América Latina siga siendo la región más violenta del mundo que no esté en guerra. Según datos del Instituto Igarapé, un grupo brasileño de estudios sociales, 43 de las 50 ciudades con más asesinatos del mundo el año pasado y ocho de los diez primeros países se encuentran en América Latina y el Caribe.

La cumbre del ranking no ha cambiado. En 2015 y 2016, El Salvador fue el país más violento del mundo, y su capital, San Salvador, fue la ciudad con más muertes. Sin embargo, los números más recientes representan una ligera mejoría: la tasa nacional cayó de 103 muertes por 100.000 personas en 2015 a 91 el año pasado y San Salvador de 190 a 137.

Una tendencia descendente similar es evidente en la vecina Honduras. Sin embargo, los aumentos en la violencia en los países de Centroamérica sugieren que las políticas anti-pandillas son meramente redistribuir los asesinatos geográficamente en lugar de prevenirlos.

Imagen muestra los lugares de los países mas violentos del mundo 

 

Eso refleja la tendencia nacional: la tasa global de México aumentó de 14,1 asesinatos por cada 100.000 personas a 17. Como resultado, seis ciudades mexicanas se encuentran entre las primeras 50, tres más que lo hizo un año antes. Y no hay evidencia de que el escenario cambie en 2017.

El centro de la lista está dominado por Brasil: el segundo mayor consumidor mundial de cocaína es el hogar de la mitad de todas las ciudades del ranking. Esto queda reflejado básicamente por su gran población. Durante el año pasado, la violencia ha cambiado de lugar a lugar dentro del país: la tasa de homicidios ha caído en las ciudades más grandes, pero ha aumentado en las más pequeñas.

Sólo dos países fuera de Latinoamérica contienen ciudades entre las 50 principales: Estados Unidos y Sudáfrica. En EE.UU., un aumento en los homicidios ha impulsado a dos ciudades más, Detroit y Nueva Orleans, a unirse a San Luis y Baltimore, que también figuraron en la lista del año pasado. Cada una tiene una tasa que es alrededor de diez veces el promedio nacional de 4,9 homicidios por cada 100.000 personas.

Sudáfrica es el único país fuera del continente americano en este ranking.  La tasa de homicidios en Sudáfrica subió un 5 % el año pasado, aunque otros delitos violentos cayeron.

snz/ncl/hnb