El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, exigió el domingo al gobierno transitorio de Damasco la completa desmilitarización del sur de Siria, incluidas las provincias de Quneitra, Daraa y Al-Sweida, y confirmó que sus tropas permanecerán en la zona de amortiguación en los Altos del Golán ocupados durante un período de tiempo ilimitado, pese a que en un primer momento dijo que sería temporal.
En reacción a estas alegaciones, decenas de cientos de personas se han manifestado este lunes en las ciudades de Busra al-Sham, en la zona rural oriental de Daraa, y Nawa, en la zona rural occidental, en el sur de Siria, en protesta de las declaraciones de Netanyahu.
Los manifestantes han expresado su rechazo a la injerencia de Israel en los asuntos internos de su país y exigido que se envíen más fuerzas gubernamentales a la región sur para mantener la seguridad.
- "نتنياهو يا خنزير، سوريا مو للتقسيم"
— مُضَر | Modar (@ivarmm) February 24, 2025
- "سوريا حرة حرة إسرائيل تطلع برا"
- "سوريا، درعا معاكي للموت"
مظاهرات في مدينة بصرى الشام بريف درعا تندد بتصريحات نتنياهو pic.twitter.com/fK4MqAJYP7
También, los manifestantes han destacado la unidad de Siria y la no separación del sur o de cualquier región del país del resto de territorios sirios.
Los manifestantes llevaban carteles en los que podía leer “De Daraa a Alepo... Siria es un solo corazón”, “Cada centímetro de Siria es suelo sagrado... No a la ocupación” y “No a la intervención extranjera... Siria es para los sirios”.
#صور | مظاهرة في مدينة بصرى الشام، رفضاً لتصريحات نتنياهو وضد توغل الاحتلال في سوريا. pic.twitter.com/vXlxrOevcr
— المركز الفلسطيني للإعلام (@PalinfoAr) February 24, 2025
De igual manera, los habitantes de Jan Arnabeh, en la provincia de Quneitra, han organizado una protesta para denunciar las declaraciones de Netanyahu y han afirmado su apoyo al gobierno sirio y la necesidad de preservar la integridad territorial de su país.
Los manifestantes llevaban algunas pancartas en las que se había escrito: “No a la incursión israelí”, “El sur de Siria es parte de la Siria libre” y “Sí a la unidad de Siria”.
Desde 1967, la mayor parte de los altos del Golán está bajo el control de Israel y tras la caída del gobierno de Bashar al-Asad en el pasado diciembre, la entidad sionista aprovechó la nueva situación en Siria para ocupar la zona de amortiguación siria y lanzó muchos ataques aéreos contra las instalaciones militares de este país árabe.
msr/ncl/mkh