Los cancilleres de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, integrado por los países árabes ribereños del Golfo Pérsico) han acordado que el mundo árabe debe desempeñar un papel de liderazgo en los esfuerzos para encontrar una solución política a la crisis en Siria a fin de que se preserve su soberanía y se facilite el regreso de Damasco a la Liga Árabe.
El acuerdo se alcanzó a primera hora de este sábado por los ministros de Asuntos Exteriores de los seis países del CCG, a saber: Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, además de Egipto, Irak y Jordania, reunidos en la ciudad saudí de Yeda, a petición del reino para abordar el regreso de Siria al redil árabe después de años de hostilidad con el Gobierno de Damasco.
“Los ministros intercambiaron puntos de vista sobre los esfuerzos realizados para alcanzar una solución política a la crisis en Siria que acabe con todas sus repercusiones y preserve su unidad, seguridad y estabilidad y su identidad árabe, y la restaure a su entorno árabe de una manera que logre la bien de su pueblo hermano”, ha señalado la Cancillería saudí, mediante un comunicado.
De igual manera, la nota del Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí ha precisado que “los ministros enfatizaron que la solución política es la única solución a la crisis en Siria, y la necesidad de un papel de liderazgo árabe en los esfuerzos para poner fin a esta crisis, estableciendo los mecanismos necesarios para eso e intensificando las consultas entre los países árabes a fin de garantizar el éxito de estos esfuerzos”.
Los altos diplomáticos han resaltado la importancia de combatir el terrorismo en todas sus formas y la importancia de que las instituciones estatales preserven la soberanía de Siria sobre sus tierras para poner fin a la presencia de grupos armados respaldados por extranjeros, así como a la interferencia extranjera en los asuntos internos de Siria.
Según el comunicado de la Cancillería saudí, los ministros también coincidieron en la importancia de resolver la crisis humanitaria en Siria y proporcionar las condiciones necesarias para que la ayuda llegue a regiones enteras del país, creando vías para el retorno de los refugiados y desplazados sirios a sus áreas, cesando su sufrimiento y tomando medidas adicionales que contribuirían a estabilizar la situación en toda Siria.
Las conversaciones entre nueve naciones se produjeron después de que el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Faisal al-Miqdad, visitara Yeda en un viaje no anunciado el miércoles, el primero desde el estallido de la crisis en Siria, durante el cual el canciller sirio y su homólogo saudí, Faisal bin Farhan Al Saud, discutieron “los pasos necesarios” para devolver Damasco a la Liga Árabe.
La membresía de Siria en la Liga Árabe se suspendió luego del estallido de una crisis respaldada por extranjeros en el país en 2011.
Arabia Saudí cerró su embajada en Damasco y retiró a todos los diplomáticos en marzo de 2012. Hoy, los dos gobiernos se están “preparando para reabrir embajadas después de Eid al-Fitr”, que marca el final del sagrado mes de ayuno del Ramadán, según informes de prensa.
Emiratos Árabes Unidos también cortó sus relaciones con Siria en 2012, un año después de que Damasco se encontrara en medio de la violencia respaldada por extranjeros, pero reabrió su embajada en Damasco en 2018.
hnb/ctl/hnb