• El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. (Foto: TASS)
Publicada: domingo, 20 de marzo de 2022 16:25
Actualizada: domingo, 20 de marzo de 2022 18:51

El Gobierno de Rusia denuncia la “guerra informativa” lanzada por los medios de comunicación occidentales en medio del conflicto en Ucrania.

“Sabemos las formas y los trucos que utilizan los países occidentales para manipular a los medios de comunicación. Hace mucho que comprendimos que no hay medios independientes occidentales. Allí sigue habiendo una gran censura”, ha afirmado este domingo el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, mediante una publicación de la Cancillería de Rusia en Twitter.

El Ministerio ha adjuntado a su tuit un vídeo de la entrevista del viernes de Lavrov con la cadena de televisión rusa Russia Today (RT) donde el canciller ruso ha criticado la “guerra informativa” contra Rusia, destacando que esa fue lanzada cuando los occidentales “comprendieron que el país no acataría sus órdenes”.

De hecho, conforme al ministro ruso de Exteriores, el último conflicto “no se trata de Ucrania”, sino es “la culminación del rumbo tomado a principios de los 90, cuando quedó claro que Rusia no sería obediente y mantendría su propia opinión”.

Por otro lado, ha cuestionado el dominio de los medios británicos y estadounidenses, y la calidad de la información de estos medios. Se ha referido en este sentido a la retirada del expresidente estadounidense Donald Trump de Twitter y otras plataformas antes de su salida de la Casa Blanca: “cuando fue bloqueado el presidente en funciones comprendes que esta censura sigue existiendo a gran escala”.

Ha advertido asimismo de que los medios occidentales “intentan lavar el cerebro” de los niños y niñas “muy pequeños” con plataformas “accesibles” como TikTok.

 

En otro momento de sus declaraciones, Lavrov ha criticado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por defender que no apoya a los neonazis.

“El presidente Zelenski pregunta cómo se le puede acusar de ser nazi si tiene origen judío, pero lo dice mientras Ucrania se retira del acuerdo para la protección de los monumentos de los héroes de la Gran Guerra Patriótica [el combate que llevó a cabo el ejército rojo contra el nazismo]”, ha señalado Lavrov, denunciando que “es muy difícil tomarse la postura de los dirigentes ucranianos en serio cuando el presidente apoya personalmente ciertas tendencias”.

Es más, sobre las sanciones impuestas contra Rusia tras el inicio de la operación militar en Ucrania, el alto cargo ruso ha dicho que estos embargos son un intento de “marginar y contener” a Moscú en el campo geopolítico y consolidar un mundo unipolar dirigido por Estados Unidos.

Con todo esto, ha expresado su esperanza de que el conflicto actual entre Moscú y Kiev termine con la firma de acuerdos sobre la neutralidad de Ucrania, el reconocimiento de la anexión de Crimea al territorio ruso y garantías de seguridad para Rusia como ha planteado ya Moscú a Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

nkh/mrg