"Instamos a los países con los que trabajamos sobre el problema norcoreano a mostrar moderación", ha pedido este lunes el viceministro ruso de Exteriores, Vladimir Titov.
El viceministro ruso también ha condenado con dureza este nuevo ensayo balístico, el noveno en lo que va de año, para luego expresar la preocupación de Moscú por el incremento de la tensión en la península de Corea.
Tensión que se elevó aun más cuando la agencia surcoreana de noticias Yonhap anunció el domingo que Corea del Norte lanzó un misil balístico desde su costa oriental: cayó en la zona económica exclusiva de Japón.
Instamos a los países con los que trabajamos sobre el problema norcoreano a mostrar moderación", ha dicho el viceministro ruso de Exteriores, Vladimir Titov.
Dicho lanzamiento se produjo en torno a las 5H39 hora local (20H39 GMT) desde la localidad de Wonsan, al sureste del país, informó el Estado Mayor Conjunto de Seúl, que considera posible que se tratase de un misil de tipo Scud.
En este sentido, según informa este lunes la agencia británica de noticias Reuters, un portavoz militar surcoreano dice que Seúl no cree que la causa de la serie de pruebas de misiles de los últimos meses de Corea del Norte sea un intento de presionarlos para que cambien su política.
La península coreana vive una escalada de tensiones, en gran parte por las amenazas militares de Washington a Pyongyang, con actos como el envío del portaaviones de propulsión nuclear USS Carl Vinson, las maniobras militares conjuntas Washington-Seúl y el despliegue en Corea del Sur del escudo antimisiles de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés).
snz/nii/