• Tanques Leopard-2 del Ejército de Alemania.
Publicada: domingo, 26 de abril de 2015 16:16
Actualizada: martes, 4 de octubre de 2016 14:00

Alemania no tendrá ninguna suerte ante los tanques de Rusia, en caso de estallar un eventual conflicto militar, ha publicado este domingo una agencia rusa de noticias, citando al diario alemán Die Welt.

“Alemania carece de municiones efectivas y poderosas, por lo que no será capaz de resistir ante los tanques rusos si estalla un conflicto militar”, apunta la agencia rusa Sputniknews, citando ese diario alemán.

Agrega que el carro de combate alemán Leopard 2 desarrollado a comienzos de los años 1970, que reemplazó al Leopard 1 en 1979, figura entre los mejores del mundo, si bien no tendrá suerte ante los rusos.

Alemania carece de municiones efectivas y poderosas, por lo que no será capaz de resistir ante los tanques rusos si estalla un conflicto militar

Las municiones químicas que posee Alemania no producen bastante cinética para hacer frente a los tanques rusos modelos T80 y T90 que gozan de una tecnología avanzada y moderna, añade el diario.

El rotativo alemán opina que se trata de una constante rivalidad entre los países para aumentar su capacidad en aras de desarrollar armas, en un intento por poder protegerse ante las adversidades.

De igual manera, lamenta una ausencia palpable de Alemania en algunos sectores en el mercado de armas, donde se llena cada día de nuevos tipos de armamentos y municiones, mientras que Rusia ha actualizado varias veces el T90 desde su fabricación en la década de los 90. Además, tiene previsto presentar Armata, nuevo modelo de este tanque entre 2017 y 2020.

Armata, construido de nuevo tipo de acero, combina la firmeza de un cuchillo con la flexibilidad de un clavo y será equipada con un sistema inteligente de detectar el blanco.

El pasado 5 de abril, el comandante adjunto de las Fuerzas de Defensa Aeroespacial, el general mayor Kiril Makárov, informó de los intentos de Rusia por aumentar su potencial militar buscan frustrar una eventual amenaza en su contra por parte del programa estadounidense Rápido Ataque Global (PGS, por sus siglas en inglés).

La esencia de la idea de la creación del PGS, asumida por militares estadounidenses a partir del 2000, es la posibilidad de atacar cualquier lugar del globo terráqueo en menos de 60 minutos después de que se haya dado una orden para tal fin. 

En el mismo contexto y en medio de las tensiones provocadas por la crisis en el este de Ucrania, que crisparon las relaciones entre Moscú y el Occidente, el presidente ruso, Vladímir Putin, dejó en claro el pasado 27 de marzo que Rusia responderá de forma adecuada a cualquier amenaza exterior.

ask/ktg/hnb