Esta decisión de extender las sanciones contra Moscú otros seis meses ―hasta julio próximo― fue tomada por los mandatarios occidentales al margen de la reunión G20 en Antalya, suroeste de Turquía, mientras pedían una cooperación más estrecha con el presidente ruso, Vladimir Putin, en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), luego de los ataques de París del pasado 13 de noviembre, de acuerdo con un alto diplomático europeo citado este domingo por Reuters.
"Sólo tenemos una oportunidad para conseguir lo que queremos. Si jugamos a las cartas de las sanciones, las sanciones financieras deben permanecer sobre la mesa hasta el final", agregó un diplomático europeo.
Según publicó la agencia británica, el presidente estadounidense, Barack Obama, la canciller alemana, Angela Merkel, el premier británico, David Cameron, el italiano Matteo Renzi, y el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, (en representación del presidente François Hollande) asistieron a una breve reunión antes de la conclusión de la reunión del G20, tal como lo informó el diplomático bajo condición de anonimato porque el acuerdo, dijo, es confidencial.
Las sanciones occidentales impuestas a Rusia deberían expirar en enero próximo, antes de la plena aplicación de los acuerdos de Minsk, que tienen como fin resolver la disputa entre Kiev y los independentistas en el este de Ucrania.

En este sentido, la fuente afirmó que los líderes habían llegado a la conclusión de que era importante mantener la presión sobre Rusia hasta las elecciones en el este de Ucrania previstas para el año 2016.
"Sólo tenemos una oportunidad para conseguir lo que queremos. Si jugamos a las cartas de las sanciones, las sanciones financieras deben permanecer sobre la mesa hasta el final", agregó el diplomático.
Después de los ataques terroristas en Francia, el mandatario galo llamó a crear una gran coalición de naciones para combatir a los extremistas del EIIL, que controlan diversas zonas en Siria e Irak, y tiene previsto viajar a Moscú (capital rusa) el próximo 26 de noviembre, para discutir cooperaciones más amplias con Putin, no obstante, Merkel ha pedido a Hollande que sea firme en la cuestión de las sanciones contra Rusia.

Hasta ahora, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra Rusia, incluidos individuos, organizaciones y sectores bancarios, energéticos y de defensa, alegando la supuesta intervención de Moscú en los asuntos de Kiev.
En respuesta, Rusia determinó la aplicación de algunos embargos contra los productos provenientes de los países sancionadores y elaboró una lista de más de 200 personas de la UE y EE.UU. para denegarles visados de entrada.
Por su parte, Kremlin rechaza las acusaciones del Occidente y considera “inventadas” las razones por las que es blanco de sanciones.
krd/ctl/mrk