El manifiesto "no en nuestro nombre" se opone a una intervención militar en Siria que perjudicará, aseguran, a la población civil.
Un minuto de silencio por las víctimas de los atentados terroristas de París y El Líbano. Un silencio roto por el grito de “No a la Guerra”, emitido por miles de voces en Madrid (capital de España), muchas de ellas firmantes del manifiesto "no en nuestro nombre".
Más 30.000 personas han firmado el manifiesto, que surge en respuesta a otro documento, conocido como Pacto Antiterrorista, que habían rubricado el presidente de Gobierno, Mariano Rajoy y el líder de Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, meses atrás, y al que en esta semana se unieron otras formaciones políticas. Podemos acudió a la reunión pero no suscribió el documento.
En la plaza del Museo Reina Sofía, a pocos metros de la estación de Atocha, escenario de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004, se ha leído el manifiesto pacifista. Sus firmantes se oponen a un nueva intervención militar en Oriente Próximo.
“No a la Guerra”, el grito que retumbó en toda España en 2003, en contra de la invasión de Irak, ha resonado de nuevo en 2015 en varias ciudades españoles. En esta ocasión en contra de una intervención militar en Siria.
Eduardo López-Jamar, Madrid.
smd/nal