• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi.
Publicada: sábado, 12 de abril de 2025 7:35

El canciller de Irán, Abás Araqchi, liderando una delegación diplomática, llega a Omán para asistir en la primera ronda de conversaciones indirectas con EE.UU.

El titular iraní, acompañado por los viceministros de Asuntos Exteriores, Mayid Tajt Ravanchi y Kazem Qaribabadi, y el portavoz de la Cancillería del país persa, Esmail Baqai, ha entrado hace unos minutos en Mascate, capital omaní, para iniciar las negociaciones, que se celebrarán esta tarde con la delegación estadounidense estará encabezada por Steve Witkoff, representante especial del presidente de EE.UU. para Asia Occidental.

Witkoff, que estuvo en Rusia el viernes para dialogar con las autoridades rusas sobre Ucrania, también ha llegado a Omán. Los expertos nucleares del Departamento de Estado de Estados Unidos acompañan al funcionario.

Está previsto también una reunión entre Araqchi y su homólogo omaní, Bader al-Busaidi, antes de comenzar las conversaciones indirectas.

Las autoridades omaníes aún no han informado sobre el sitio de estas conversaciones en Mascate, pero según lo anunciado antes, se llevarán a cabo en un mismo lugar, pero en salas separadas, de forma indirecta y posiblemente por escrito.

Aunque ni Teherán ni Washington han ofrecido detalles específicos sobre la agenda o el formato del encuentro, las expectativas se centran en explorar una posible vía para contener la creciente tensión regional. El foco de la comunidad internacional está en que si estas negociaciones, que se desarrollarán en un contexto de desconfianza mutua, podrán allanar el camino hacia un entendimiento entre ambos países.

Desde la perspectiva de Teherán, el objetivo primordial de estas conversaciones es reducir las tensiones militares, aliviar la presión de las sanciones internacionales y mejorar la situación económica del país. Sin embargo, Washington no ha parado en su empeño de imponer sanciones a la República Islámica.

La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado que el objetivo de la Casa Blanca en las negociaciones es limitar el programa nuclear de Irán y evitar que Teherán adquiera armas nucleares, un asunto que la República Islámica ha reiterado en diferentes ocasiones que no lo busca.

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, mediante una fatwa (decreto religioso) ha prohibido la adquisición y el almacenamiento de armas no convencionales por parte de Irán, que sigue siendo signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

msm/ncl