El ministro iraní de Cultura y Orientación Islámica de Irán, Mohamad Ali Yanati, en tono duro y a través de una carta de protesta ha arremetido contra el Gobierno de Riad por su incapacidad en organizar los ritos de Hach que dio lugar este año a una gran catástrofe humanitaria, y por su negligencia en atender a los afectados, así como la demora en repatriar los restos mortales de los peregrinos iraníes fallecidos.
Arabia Saudí ha actuado fuera de las reglas diplomáticas y el derecho internacional hacia la República Islámica en el caso de los acontecimientos ocurridos durante los rituales de este año de Hach, ha recalcado el ministro iraní de Cultura y Orientación Islámica de Irán, Mohamad Ali Yanati.
El funcionario persa ha criticado a las autoridades saudíes por negarle visado a él y una delegación que encabezaba para visitar el país árabe tras la aglomeración registrada el pasado jueves en Mina, cerca de la ciudad de La Meca.
Arabia Saudí, agrega, ha actuado “fuera de las reglas diplomáticas y el derecho internacional” hacia la República Islámica en el caso de los acontecimientos ocurridos durante los rituales de este año de Hach.
La misiva reitera el compromiso de Teherán a llevar el asunto a las instancias internacionales para conseguir respuestas adecuadas de las autoridades saudíes sobre el drama.
La Organización de Hach y Peregrinación de Irán ha informado este jueves que el número de los peregrinos iraníes perecidos en la avalancha se ha elevado a 465 personas.

Irán, por ser uno de los países más afectados por esta catástrofe humanitaria, ha denunciado la mala gestión de Riad en la organización de los rituales del Hach, y acusa al régimen de Al Saud de ser responsable directo del desastre.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, insistió el lunes en que Teherán adoptará las medidas políticas y jurídicas oportunas para investigar la tragedia.
Además, el miércoles, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, ha pedido a Riad la repatriación inmediata de los cuerpos de las víctimas iraníes que perecieron en la trágica estampida.
El martes, horas después de que el viceministro de Salud de Arabia Saudí, Hamad bin Mohamad al-Zeweile, confirmara que la cifra de los peregrinos muertos en la estampida se había elevado a 4173 personas, la misma entidad desmintió su propia noticia, incurriendo en flagrante contradicción.
Desde el principio, Irán y varios países más denunciaron la censura y el bloqueo mediático impuesto por Arabia Saudí, y alertaron de que el número de los fallecidos en Mina es mucho mayor de lo que indican las autoridades de Riad.
ftm/ktg/nal