• El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian (dcha.), se reúne con Kenneth Nóbrega en Teherán, Irán, 29 de agosto de 2022. (Foto: mfa.gov.ir)
Publicada: martes, 30 de agosto de 2022 8:55
Actualizada: martes, 30 de agosto de 2022 10:15

Irán subraya las históricas relaciones que mantiene con Brasil y expresa su disposición para trabajar por el desarrollo integral de lazos con el país sudamericano.

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, recordó el lunes los 120 años de historia de las relaciones entre Irán y Brasil, y consideró los nexos entre los dos países como “un capital valioso”.

En una reunión en Teherán (capital iraní) con Kenneth Nóbrega, secretario de negociaciones bilaterales de Brasil en Asia Occidental, Europa y África en Itamaraty (Cancillería), Amir Abdolahian destacó la especial atención del Gobierno iraní al desarrollo de las relaciones con América Latina y dijo que la República Islámica no ve restricciones en el desarrollo integral de los nexos con Brasil.

En este sentido, enfatizó la necesidad de que el sector público de los dos países coadyuven a resolver los problemas del sector privado en el ámbito comercial y económico.

Nóbrega, a su vez, señaló el pragmatismo imperante en las relaciones bilaterales y resaltó la importancia del desarrollo de los nexos con Irán a los ojos del Gobierno brasileño.

Además, expresó su satisfacción por las conversaciones mantenidas con las autoridades iraníes e insistió en la importancia de incrementar el intercambio de delegaciones políticas.

¿En qué punto están lazos Irán-Brasil?

Efectivamente, las relaciones entre Teherán y Brasilia se remontan a 120 años antes y, con el fin de aprovechar las capacidades existentes entre ambos países, hace veinte años se estableció la Cámara de Comercio Irán-Brasil con el propósito de apoyar el intercambio de productos.

La transferencia bancaria, así como el transporte, dificultan el comercio entre Teherán y Brasilia, en su mayoría debido a las sanciones; no obstante, las autoridades de ambas partes han optado por aumentar el comercio bilateral, especialmente, durante el periodo posterior a la crisis creada por la pandemia de COVID-19, y realizar esfuerzos colectivos para evitar el daño económico y crear una seguridad integral en forma de multilateralismo.

nkh/ncl/mrg