“Creemos que EE.UU. está impulsando un nuevo tipo de unilateralismo violento, un unilateralismo extremista, que destruye todos los cimientos del orden mundial”, afirmó Zarif en una entrevista con la agencia china de noticias Xinhua, publicada el viernes.
LEER MÁS: Irán y China impulsan lazos en rechazo al unilateralismo de EEUU
En este sentido, el jefe de la Diplomacia persa criticó las políticas coercitivas y sanciones de EE.UU. por amenazar la vida de los ciudadanos comunes. “Irán y China consideran estas medidas como terrorismo económico”, agregó.
Tanto China como Irán han sido blanco de las medidas económicas unilaterales de EE.UU. Pekín le acusa a Washington de terrorismo económico por el ímpetu arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras Teherán lanza la misma acusación debido a las sanciones que le ha impuesto el país norteamericano, tras la salida de este del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
LEER MÁS: Zarif anima a la acción mundial contra el unilateralismo de EEUU
El canciller persa señaló las “tendencias muy negativas”, promovidas por la Administración de Trump, y enfatizó que la mejor vía para contrarrestarlas es el “diálogo y trabajar por el bien común y el destino común”.
Creemos que EE.UU. está impulsando un nuevo tipo de unilateralismo violento, un unilateralismo extremista, que destruye todos los cimientos del orden mundial”, afirma el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
Zarif ve eficaz nueva Ruta de la Seda ante unilateralismo de EEUU
Como ejemplo, el máximo diplomático persa aludió a la iniciativa china, denominada Cinturón y Ruta de la Seda, un enorme proyecto comercial lanzado en el 2013, que pretende conectar Europa, Asia del Sur y Oriental, Asia Central, Oriente Medio y también a América Latina.
Esta iniciativa es “un programa para lograr una mayor conectividad económica y un mayor crecimiento económico y desarrollo para los países miembros”, dijo.
Al respecto, indicó que Irán apoya el proyecto, pues lo ve como “una posibilidad para mejorar el crecimiento y la conectividad y también para abordar algunos de los problemas regionales, incluido el tráfico de drogas y la pobreza”.
Determinado a contribuir al desarrollo de la iniciativa china, ha proseguido Zarif, Irán puede ofrecer voluntariamente sus corredores.
Irán se opone a las injerencias de EE.UU. en asuntos de Hong Kong
Por otra parte, reiteró la postura la República Islámica ante las recientes protestas en Hong Kong y subrayó que las injerencias de EE.UU. no ayudan a solventar la cuestión.
Hong Kong se ha convertido en el escenario de masivas protestas desde junio pasado en contra de un proyecto de ley que permitiría las extradiciones a China. El Gobierno local hongkonés suspendió el 15 de junio la polémica ley, pero las protestas continuaron con episodios violentos porque no se han revocado por completo las enmiendas correspondientes. El Gobierno chino ha atribuido durante mucho tiempo los disturbios en Hong Kong a las fuerzas extranjeras como EE.UU. y el Reino Unido.
Zarif dijo que la salida de Hong Kong de la crisis que atraviesa solo pasa por la vía diplomática, así que llamó a mantener conversaciones para llegar a un entendimiento mutuo sobre el tema.
tqi/ctl/alg