“La política regional y disuasiva de la República Islámica de Irán es totalmente defendible. (…) Actualmente tenemos el más bajo gasto en equipos militares entre los países de la región”, ha señalado este miércoles el canciller iraní en una entrevista concedida en exclusiva al diario local Jame Jam.
En esta misma línea, ha denunciado el suministro de todo tipo de armas por parte de los países occidentales, en especial Washington, a ciertos Estados en la región, convirtiendo la zona en “un almacén de pólvora”.
“Los países occidentales tienen un historial negro” en la región, ha indicado Zarif, para luego agregar que ellos son los mismos que proporcionaron los avanzados aviones de combate, armas químicas y tanques al exdictador iraquí Saddam Husein.
Además, ha condenado el seguimiento, hasta el día de hoy, de tales suministros armamentísticos a países agresores en la región por parte de Washington y sus aliados occidentales. “Ellos no están autorizados para acusar a Irán” para nada, ha destacado.
La política regional y disuasiva de la República Islámica de Irán es totalmente defendible. (…) Actualmente tenemos el más bajo gasto en equipos militares entre los países de la región”, señala el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
“Si uno debe denunciar algo, somos nosotros. Ellos han convertido la región en un almacén de pólvora y están apoyando al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)” en Siria e Irak, ha sostenido. Además ha condenado el apoyo de EE.UU. y varios países europeos a la agresión saudí contra Yemen.
En otro momento de sus declaraciones, Zarif ha asegurado que el pacto nuclear firmado en 2015 entre Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, y China, más Alemania) hizo fracasar los complots de Arabia Saudí y el régimen de Israel, para propagar iranofobia en el mundo.
Ha rechazado, asimismo, las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia el convenio nuclear, de nombre oficial JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta).
Trump ha amenazado en más de una ocasión con retirar a su país del pacto nuclear, pero hasta el momento no ha tomado un paso serio al respecto, por “temor al aislamiento de Washington” en el mundo, ya que todos sus socios europeos han mostrado su apoyo al convenio de Viena, según el canciller iraní.
mnz/rha/tqi/mkh