• El director de la Organización de Hach y Peregrinación de Irán, Said Ohadi.
Publicada: sábado, 2 de julio de 2016 22:21

Un alto responsable iraní considera ‘una alarma’ el incidente que dejó el viernes peregrinos heridos en la ciudad saudí de La Meca.

El incidente de ayer que causó heridas a los peregrinos evidencia que los Al Saud todavía no se han planteado una estrategia para garantizar la seguridad de los peregrinos, por tanto, los musulmanes del mundo deben considerarlo una alerta”, ha señalado este sábado el director de la Organización de Hach y Peregrinación de Irán, Said Ohadi.

Con estas palabras, Ohadi ha reaccionado a la estampida que dejó el viernes 18 fieles heridos durante los rituales de la peregrinación anual musulmana del Hach cerca de la Mezquita Al-Haram, considerada la más grande del mundo y el primer lugar santo del Islam.

El incidente de ayer que causó heridas a los peregrinos evidencia que los Al Saud todavía no se han planteado una estrategia para garantizar la seguridad de los peregrinos, por tanto, los musulmanes del mundo deben considerarlo una alerta”, advierte el director de la Organización de Hach y Peregrinación de Irán, Said Ohadi.

“Este amargo acontecimiento tiene lugar pese a las alegaciones de las autoridades saudíes sobre la ampliación de Al-Haram para albergar a más peregrinos”, ha criticado.

Además de denunciar la mala gestión de los importantes rituales del Hach por parte de Arabia Saudí, Ohadi ha recordado a Riad su responsabilidad de proporcionar la seguridad a los fieles como un derecho primordial de los peregrinos.

“Las autoridades saudíes han tenido que plantear una estrategia razonable para garantizar la seguridad durante el Hach de este año con tal de impedir la repetición de una amarga tragedia como la ocurrida (el año pasado) en Mina”, ha remarcado.

Víctimas de la trágica estampida durante los rituales del Hach en Mina (cerca de la ciudad saudí de La Meca), septiembre de 2015.

 

De acuerdo con autoridades iraníes, en los ritos del Hach de este año no han participado musulmanes iraníes por el sabotaje de las autoridades saudíes en las negociaciones al respecto. Riad rechazó las propuestas de Teherán sobre la concesión de visados y la seguridad de sus peregrinos y exigió que los iraníes se desplacen a otro país para solicitar el visado. Esto, debido a la falta de relaciones diplomáticas.

mjs/ncl/nal