• El canciller iraní, Abás Araqchi, reunido con la coordinadora especial de la ONU para El Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, en Teherán, 4 de febrero de 2025.
Publicada: martes, 4 de febrero de 2025 23:46

El canciller iraní dice que el movimiento de Resistencia libanés sigue siendo un actor influyente en el panorama del Líbano pese a la reciente guerra con Israel.

Abás Araqchi ha señalado este martes que El Líbano y Hezbolá viven actualmente situaciones similares a las posteriores de la Guerra de 33 Días de 2006 librada por el régimen sionista. A pesar de las agresiones y los crímenes atroces del régimen sionista, detalla, Hezbolá ha mantenido e incluso fortalecido su presencia e influencia como una fuerza profundamente arraigada y poderosa en el panorama del Líbano.

Durante una reunión con la coordinadora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, el máximo diplomático persa ha calificado de peligrosas las reiteradas violaciones del alto el fuego por parte de Israel y pedido la presión de la ONU a Israel para que ponga fin a sus agresiones, se retire inmediatamente de los territorios libaneses ocupados.

Ha enfatizado además la necesidad de que la ONU agilice la facilitación de las entregas de ayuda humanitaria a los desplazados libaneses, y apoye la reconstrucción de las zonas dañadas por bombardeos israelíes.

 

Araqchi ha expresado el apoyo firme y resuelto de la República Islámica de Irán al gobierno, el pueblo y la Resistencia del Líbano, y acogido con beneplácito la elección del nuevo presidente libanés mediante un consenso nacional y con la participación de todas las facciones políticas. Ha subrayado además la importancia de preservar esta atmósfera de entendimiento nacional durante la formación del nuevo Ejecutivo.

La coordinadora especial de la ONU para el Líbano, por su parte, ha considerado importante que la República Islámica siga desempeñando un papel activo y constructivo para garantizar la estabilidad y la seguridad duraderas en El Líbano y en la región.

Hennis-Plasschaert también ha expresado su esperanza de que ambos lados respeten la tregua y contribuyan al logro de una seguridad y estabilidad duraderas.

Desde el 27 de noviembre está vigente un frágil alto el fuego, que pone fin a un período de bombardeos mutuos entre Israel y Hezbolá que comenzó el 8 de octubre de 2023 y se intensificó hasta convertirse en un conflicto a gran escala el 23 de septiembre del año pasado.

Los arbitrarios ataques israelíes a civiles libaneses han continuado incluso después de que expirara el plazo de 60 días para la retirada de las fuerzas israelíes el 26 de enero, el día en que las fuerzas israelíes mataron a 22 personas en el sur del Líbano, cuando miles de desplazados intentaban regresar a sus hogares desafiando las amenazas militares israelíes.

Estados Unidos, uno de los supervisores de la tregua, anunció la extensión del armisticio hasta el próximo 18 de febrero, y Hezbolá, a su vez, advirtió que no tolerará la ocupación israelí del territorio libanés y actuará cuando sea necesario.

ftm/tqi