Los agentes policiales dispararon gases lacrimógenos y usaron escopetas con perdigones contra los ciudadanos que tomaron las calles de Lima, capital peruana, por sexto día consecutivo para expresar su repudio al Gobierno de Merino, quien asumió la Presidencia después de que el Congreso destituyera a Martín Vizcarra.
La represión policial del sábado dejó al menos dos muertos. La primera víctima: un joven de 25 años, que llegó sin signos vitales al hospital Guillermo Almenara con múltiples golpes y el impacto de perdigones en el rostro. La segunda, un joven de 24 años, que falleció tras recibir cuatro perdigones.
El diario local El Comercio publicó la ficha hospitalaria que confirma que la primera víctima sufrió un traumatismo encéfalocraneano por el impacto de un proyectil.
La Defensoría Perú lamentó profundamente la segunda muerte durante la movilización, a través de su cuenta en Twitter. El organismo, además, expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos.
La muerte de los 2 jóvenes en el Centro de Lima no debe quedar impune. En @Defensoria_Peru exigimos a las fuerzas políticas del país brindar una solución democrática inmediata. Las autoridades judiciales deben realizar las investigaciones y sancionar a los responsables. (2/2)
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) November 15, 2020
La Defensoría pidió a la Fiscalía del país una investigación “inmediata e imparcial sobre todo lo sucedido en las movilizaciones”, incluyendo la represión, los asesinatos y “detenciones arbitrarias”. Igualmente, solicitó al presidente de la República que “se pronuncie sobre la crisis política que vive el país”.
“No hay una empatía con la ciudadanía (…) No es posible que permitamos el uso desproporcionado de la fuerza contra las personas que salieron a manifestarse de forma pacífica”, afirmó el organismo en Twitter.

Las organizaciones pro derechos humanos, como Amnistía Internacional (Al) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han denunciado, por separado, la “fuerza excesiva ejercida por la Policía contra los manifestantes y periodistas” durante las movilizaciones en Perú.
El lunes, el Congreso destituyó a Vizcarra, con 105 votos a favor, debido al juicio político que existe contra el mandatario por acusaciones de corrupción cuando era gobernador de la provincia sureña de Moquegua (2011-2014). Tal situación ha generado una crisis política en el país suramericano.
ask/ctl/ftn/mjs