El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) emitió un comunicado el lunes después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) iniciara una semana de audiencias sobre las violaciones del derecho internacional por parte de Israel, al negarse a permitir la entrega de alimentos y medicina al sitiado territorio palestino, bombardeado indiscriminadamente desde hace más de un año por el ejército del régimen sionista.
Tras violar los términos de un acuerdo de cese el fuego, desde el 2 de marzo, Israel ha cortado completamente el suministro a los 2,3 millones de palestinos en la Franja de Gaza, y los alimentos almacenados durante un alto el fuego a principios de año se han agotado.
La CIJ, afirma HAMAS en su mensaje, ya ha determinado que el bloqueo israelí de la ayuda a Gaza constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario y ha expuesto el uso de la hambruna por parte de la ocupación como arma de guerra contra la población civil.
“La comunidad internacional, con sus organizaciones jurídicas y de derechos humanos, debe asumir sus responsabilidades legales y morales, e ir más allá de las condenas verbales y adoptar medidas prácticas que garanticen la rendición de cuentas por la ocupación, el fin de sus crímenes y el sufrimiento de nuestro pueblo”, reza el comunicado de HAMAS.
El movimiento palestino tambien subrayó la necesidad de aplicar las sentencias anteriores del tribunal, que Israel ha ignorado deliberadamente al continuar su genocidio en Gaza, intensificar las políticas de asedio y hambruna y atacar la infraestructura civil.
Hace dos semanas, la CIJ acordó posponer los procedimientos en el caso de genocidio de Sudáfrica contra Israel durante seis meses, hasta enero de 2026, desde la fecha original de julio de 2025, alegando que Israel no tuvo tiempo suficiente para preparar su respuesta legal.
Los procedimientos de este lunes son independientes de la demanda por genocidio, que en enero generó órdenes de emergencia que no se cumplieron.
Además, responden a la resolución de la Asamblea General de la ONU del 23 de diciembre de 2024, que pregunta si el asedio, la expulsión de la UNRWA y el bloqueo de la ayuda violan las obligaciones de Israel con la ONU.
El tribunal con sede en La Haya emitirá posteriormente una opinión consultiva sobre la obligación de Israel. Si bien la decisión no es vinculante, tiene peso jurídico y podría afectar las políticas de los gobiernos hacia la entidad usurpadora.
Según el Ministerio de Salud palestino, al menos 72 personas perdieron la vida en la Franja en las últimas 24 horas. Los nuevos decesos han elevado el número de muertos por la guerra genocida israelí, iniciada desde octubre de 2023, a más de 52 314 palestinos. Casi 117 792 personas más han resultado heridas.
ayk/ncl/mkh