“La adhesión de los EAU a la alianza se funda en apoyar los esfuerzos regionales e internacionales para disuadir las amenazas a la navegación marítima y el comercio mundial, y para asegurar el flujo de suministros de energía a la economía global”, ha explicado este jueves el director de Cooperación y Seguridad Internacional en el Ministerio de Exteriores emiratí, Salem Mohamed al-Zaabi.
En específico, agrega el funcionario emiratí, la misión tiene como objetivo “proteger los intereses” de los miembros de la alianza, así como los buques mercantes que pasan por los corredores marítimos, una zona que abarca el estrecho de Ormuz, Bab el-Mandeb, el mar de Omán y el Golfo Pérsico.
Con este anuncio, Abu Dabi sigue el ejemplo de su vecino y aliado Arabia Saudí que se sumó al controvertido plan estadounidense el miércoles.
La decisión de los EAU se conoce cuando el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, se dirige en la jornada de hoy a Abu Dabi, tras visitar Arabia Saudí y reunirse con el príncipe heredero del reino árabe, Mohamad bin Salman.
Con esta gira regional, Pompeo busca coordinar la respuesta de su país a un ataque lanzado el sábado a las instalaciones petroleras saudíes, del que Washington y Riad acusan, sin prueba alguna, a Irán, así como reclutar aliados en la región para materializar su plan en el Golfo Pérsico.
La República Islámica ha rechazado cualquier vínculo con el ataque a la petrolera saudí Aramco y ha advertido que de cualquier intento de implicarla está encaminado a demonizar a Irán y justificar la presencia militar estadounidense en el Golfo Pérsico.
La adhesión de los EAU a la alianza viene en apoyo de los esfuerzos regionales e internacionales para disuadir las amenazas a la navegación marítima y el comercio mundial, y para asegurar el flujo de suministros de energía a la economía global”, ha dicho el director de Cooperación y Seguridad Internacional en el Ministerio de Exteriores emiratí, Salem Mohamed al-Zaabi.
De los 60 países invitados por Estados Unidos a formar la coalición marítima en el Golfo Pérsico, sólo Arabia Saudí, Reino Unido, Israel y los EAU se han sumado al plan, mientras que otros países como Alemania se han negado a darle su respaldo.
En el estratégico Golfo Pérsico, por donde cruza una quinta parte del crudo mundial, se han producido desde el pasado mayo una serie de ataques sospechosos a petroleros y buques cisterna de los que Washington ha responsabilizado a Teherán.
Irán a su vez ha rechazado estas acusaciones y advertido que la presencia militar extranjera en el Golfo Pérsico no genera más que inseguridad en esta zona estratégica y sensible.
LEER MÁS: ‘Irán no tolerará presencia militar foránea en el Golfo Pérsico’
LEER MÁS: General iraní: Nadie puede asegurar el Golfo Pérsico excepto Irán
ftm/ncl/hnb