• La líder demócrata de EE.UU., Nancy Pelosi, observa al presidente Donald Trump, Washington, 5 de febrero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 20 de septiembre de 2019 23:11
Actualizada: sábado, 21 de septiembre de 2019 2:39

La líder demócrata de EE.UU. se opone a una acción militar contra Irán, por su presunto papel en el ataque a la petrolera saudí Aramco, rechazado por Teherán.

“Absolutamente no”, ha respondido este viernes la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, sobre si apoyaría una acción militar por parte del país norteamericano contra Irán en relación con el ataque perpetrado el 14 de septiembre a dos instalaciones petroleras en Arabia Saudí, del que Washington y Riad acusan a Teherán, sin prueba alguna.

“No creo que tengamos la responsabilidad de proteger y defender a Arabia Saudí, ¿de qué acuerdo es parte?”, ha indicado Pelosi en una entrevista concedida a la emisora estatal local National Public Radio.

Conforme ha avanzado la líder demócrata, el mandatario de EE.UU., Donald Trump, está consciente de que el pueblo estadounidense rechaza que Washington entre en una nueva guerra.

LEER MÁS: Sondeo: En EE.UU., 87 % rechaza respuesta militar a ataques a Aramco

Ayer jueves, el inquilino de la Casa Blanca, tras anunciar nuevas sanciones contra la República Islámica de Irán, dijo que la opción militar seguía estando sobre la mesa contra Irán, como respuesta al ataque a la petrolera saudí Aramco, cuya autoría se atribuyó el Ejército yemení, respaldado por el movimiento popular Ansarolá.

LEER MÁS: “Ataque a petrolera Aramco, respuesta a la agresión saudí a Yemen”

No creo que tengamos la responsabilidad de proteger y defender a Arabia Saudí, ¿de qué acuerdo es parte?”, ha indicado la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, sobre una acción militar por parte de EE.UU. contra Irán, por su presunto papel en el ataque a la petrolera saudí Aramco.

 

La agresión que provocó grandes explosiones y una amplia destrucción en las instalaciones petroleras saudíes, reduciendo a la mitad la producción de crudo del reino árabe, se realizó, según las fuerzas yemeníes, en represalia por las ofensivas de Riad y sus aliados contra Yemen, agresión que ha dejado más de 140 000 yemeníes muertos y heridos.

A continuación, Pelosi se ha referido implícitamente al príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman, quien mantiene estrechos lazos con Trump y que incluso los funcionarios de Inteligencia de EE.UU. creen que estuvo implicado en el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, quien fue asfixiado y desmembrado el 2 de octubre de 2018 en el consulado saudí en la ciudad turca de Estambul.

LEER MÁS: ‘CIA concluye que Bin Salman ordenó asesinato de Khashoggi’

La política ha criticado a los funcionarios de la Casa Blanca por “sentarse frente a la persona que ejecutó a un periodista y disolvió sus restos en productos químicos”, en alusión a Bin Salman, criticado en gran medida tanto por el caso Khashoggi como la agresión contra Yemen, el país más pobre del mundo árabe.

LEER MÁS: Sanders: A Trump le gusta alabar a dictadores como Bin Salman

mtk/ctl/mkh