En una entrevista concedida al diario sueco Svenska Dagbladet, y publicada el sábado, Gabriel dijo que Berlín es el llamado a asumir la mayor parte de la responsabilidad de la seguridad de los Estados de Europa del Este, ya que EE.UU. no es un socio fiable para contrarrestar la llamada “amenaza” de Rusia.
Rusia ha dicho que no representa una amenaza para nadie, pero que no ignorará ninguna actividad potencialmente peligrosa. Es más, Moscú ha hecho sonar las alarmas ante las actividades sin precedentes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el aumento de sus fuerzas cerca de las fronteras de Rusia.
Gabriel justificó sus declaraciones refiriéndose a la postura del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el artículo 5 del Tratado de la OTAN en que se afirma que la cláusula de solidaridad es válida únicamente cuando un Estado miembro es atacado de manera clara.
El exministro de Asuntos Exteriores de Alemania señaló que Europa debe trabajar para su seguridad con sus propias manos, pues desde hace mucho tiempo las autoridades estadounidenses han intentado transferir sus responsabilidades a los europeos.
Según Gabriel, Alemania debería invertir más de 200 mil millones de dólares anuales en la defensa de Polonia y los Estados bálticos para proporcionar seguridad en la región.
Desde que llegó a la Casa Blanca, Trump ha exigido a los miembros de la OTAN que aumenten sus contribuciones o Estados Unidos no acudirá a ayudarlos, en caso de que sean atacados.
A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al destacar la salida de EE.UU. de acuerdos multilaterales, como el del cambio climático de París y el pacto nuclear con Irán, del que se retiró el pasado 8 de mayo, ha denunciado las “diferencias reales” que existen entre los países europeos miembros de la OTAN y el Gobierno estadounidense.
snz/ctl/krd/msf