“Para enfrentar la creciente amenaza terrorista se ha de partir del respeto a la soberanía de los países, en particular, en Siria e Irak. De hecho, la experiencia demuestra que la injerencia infundamentada del Occidente, sobre todo de EE.UU., ha provocado el aumento de la inseguridad”, ha dicho Shamjani.
“Para enfrentar la creciente amenaza terrorista se ha de partir del respeto a la soberanía de los países, en particular, en Siria e Irak. De hecho, la experiencia demuestra que la injerencia infundamentada del Occidente, sobre todo de EE.UU., ha provocado el aumento de la inseguridad”, ha dicho Shamjani.
Shamjani ha realizado estas declaraciones en una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Holanda, Bert Koenders, en la capital iraní, Teherán, en la que ambos funcionarios han abordado también la ampliación de las relaciones bilaterales a nivel político, económico y cultural.
Al referirse a la actual situación de la Unión Europea (UE) y del oeste de Asia, el funcionario persa ha recalcado que todos los asuntos se deben abordar desde el respeto mutuo y en conversaciones políticas.
Además de hacer hincapié en la necesidad de resolver la crisis migratoria en Europa e intentar establecer la estabilidad y la paz en los países de los que vienen los solicitantes de asilo, ha aludido a la importancia de acabar con las amenazas de los grupos terroristas y extremistas. Europa es testigo de una ola sin precedente de los refugiados que vienen, en su mayoría, de Siria.

Por su parte, el canciller holandés ha advertido de que las recientes crisis en la zona y el aumento del terrorismo suponen un peligro a nivel mundial, también de que la continuación de la actual situación y los apoyos financieros y armamentísticos de algunos países a los grupos terroristas agravarán la inestabilidad y la inseguridad en la región y en todo el mundo.
Asimismo, comenta que su país está interesado en aumentar el nivel de las cooperaciones con la República Islámica de Irán en todos los aspectos, especialmente después del logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) entre Teherán y el Grupos 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) el pasado 14 de julio en la capital de Austria, Viena.
En cuanto al JCPOA –que garantiza el levantamiento de las sanciones antiraníes a cambio de una serie de limitaciones al programa de energía nuclear iraní–, Shamjani ha subrayado que una solución política duradera requiere que todas las parte cumplan sus compromisos, e insiste en que cualquier intento para restaurar o mantener las sanciones provocará el aumento de la desconfianza entre Irán y los países occidentales.
El ministro de Exteriores holandés llegó el domingo a Irán para impulsar las cooperaciones Ámsterdam-Teherán, y durante su visita al país persa se reunió con el presidente iraní, Hasan Rohani; el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif, y el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.
zss/nii/