• Los cráneos en un sitio donde más de 650 cráneos, calcinados en cal y miles de fragmentos fueron encontrados en un edificio en la Ciudad de México,(capital del país).
Publicada: sábado, 1 de julio de 2017 23:08

En México se hallaron dos torres de cráneos que planteaban un interrogante sobre los sacrificios aztecas.

Los restos de dos torres con cientos de cráneos, incluyendo de mujeres y niños, que han sido encontrados en excavaciones en pleno centro histórico de Ciudad de México han generado nuevos interrogantes sobre la cultura de los sacrificios del imperio Azteca, dijeron el viernes arqueólogos.

Se cree que los restos de dos torres forma parte de Gran Tzompantli, ubicado frente al Templo Mayor y dedicado a la principal deidad de los mexicas, donde se exhibían los cráneos de los sacrificados. La estructura, descubierta en 2015 por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, está en una calle detrás de la catedral católica.

El arqueólogo responsable del programa de Arqueología Urbana del INAH, Raúl Barrera, ha recordado que el cronista y conquistador español Andrés de Tapia hizo referencia al macabro edificio, una especie de "teatro" que en los extremos norte y sur tenía dos torres hechas de cráneos pegados con cal.

Durante las excavaciones (...) se encontraron restos de una de estas torres, con cientos de cráneos que fueron colocados en diferentes momentos", ha afirmado el arqueólogo responsable del programa de Arqueología Urbana del INAH, Raúl Barrera.

 

"Durante las excavaciones (...) se encontraron restos de una de estas torres, con cientos de cráneos que fueron colocados en diferentes momentos", ha afirmado Barrera sobre la estructura circular de unos seis metros de diámetro que, según él, funcionó a modo de depósito de estos cráneos.

Hasta ahora los arqueólogos han hallado 455 cráneos en las torres, de los cuales han sacado 155, dijo la jefa de campo del proyecto Guatemala 24, Lorena Vázquez.

Rodrigo Bolaños, encargado del área de antropología física del proyecto Huey Tzompantli, ha explicado que se encontraron cráneos muy heterogéneos, de personas de diferentes partes de Mesoamérica, con diferentes deformaciones cefálicas, mutilación dental, edades y sexo.

Los nuevos hallazgos ponen en entredicho la hipótesis de que sólo hombres guerreros cautivos eran sacrificados para ofrecerlos al dios Huitzilopochtli, asociado con el sol, porque se encontraron también cráneos de mujeres y niños.

snz/ktg/hgn/mrk