“Los países regionales están obligados a convivir pacíficamente el uno junto al otro y a mantenerse lejos de las disputas para favorecer el bien de la región de Oriente Medio, ya que los enemigos solo buscan la creación de divergencias y divisiones étnicas entre nosotros”, ha precisado este lunes Al-Abadi en un encuentro con el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, en la capitalina ciudad de Bagdad.
Los países regionales están obligados a convivir pacíficamente el uno junto al otro y a mantenerse lejos de las disputas para favorecer el bien de la región de Oriente Medio, ya que los enemigos solo buscan la creación de divergencias y divisiones étnicas entre nosotros", ha dicho Al-Abadi.
La actual situación por la que atraviesa Oriente Medio, ha proseguido, obliga a todos los países de la región a mantenerse unidos y aumentar sus cooperaciones.
A su juicio, la cooperación de los países regionales es sumamente importante para solucionar las cuestiones y los problemas pendientes de esta zona.
“Irak mantiene una relación muy especial con Irán, de ahí que el país persa haya sido uno de los primeros países que ayudó, desde el inició, al Gobierno iraquí en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe)”, ha subrayado.
En otra parte de sus declaraciones, ha considerado que el éxito de Irán en los diálogos nucleares es el éxito de toda la región.
“El consenso nuclear (alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1) ha complacido a toda la región, pues ha demostrado que cada uno de los alegatos contra el país persa carece de fundamento y ha eliminado todas las excusas”, ha subrayado.
Para el premier iraquí, Irán tiene derecho a acceder a la energía nuclear pacifica, por lo tanto, ha insistido, nadie le puede quitar ese derecho.
Asimismo, ha calificado de “crimen” las sanciones económicas que el Occidente ha impuesto contra el país persa durante los últimos años.
A su vez, Zarif ha agradecido la postura del Gobierno iraquí sobre temas bilaterales y regionales y ha asegurado que, sin duda alguna, la solución del caso nuclear iraní no solo beneficia a Irán y a su vecino Irak, sino a todos los países de la región.
El canciller iraní, además, ha abogado por profundizar los vínculos Teherán-Bagdad en todos los ámbitos, en especial, en la lucha antiterrorista y ha retirado el apoyo de la República Islámica a Irak en la lucha contra este flagelo.

Por otra parte, el presidente iraquí, Fuad Masum, ha abogado por la extensión de las relaciones Bagdad-Teherán en diferentes terrenos y a niveles bilateral, regional e internacional.
En un encuentro mantenido este lunes con el canciller iraní, Masum ha hecho énfasis en la necesidad de aumentar las cooperaciones destinadas a combatir el terrorismo y dialogar al respecto a nivel regional.
Procedente de Kuwait y Catar, Zarif llegó en la noche del domingo a Irak, La tercera y última escala del primer periplo regional del jefe de la Diplomacia persa tras la conclusión de las conversaciones entre Teherán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) sobre el programa nuclear iraní, en el que Zarif busca aumentar las cooperaciones regionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo, lacra que aqueja la región.
mep/ncl/hnb