• El primer ministro de Irak, Haidar al-Abadi (dcha), durante una reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter. 23 de julio de 2015
Publicada: viernes, 24 de julio de 2015 1:22

El primer ministro de Irak, Haidar al-Abadi, anunció este jueves que las fuerzas iraquíes pronto liberarán la ciudad de Ramadi, capital de la provincia occidental de Al-Anbar, que está bajo control del grupo terrorista EIIL.

"Las fuerzas iraquíes están ganando terreno ante el EIIL (Daesh, en árabe) en diferentes puntos del país, y pronto le arrebatarán el control de Ramadi", aseguró el premier iraquí en una reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Ashton Carter, quien ha llegado ese mismo día a Irak.

Las fuerzas iraquíes están ganando terreno ante el EIIL (Daesh, en árabe) en diferentes puntos del país, y pronto le arrebatarán el control de Ramadi", asegura el premier iraquí.

Al-Abadi, también, afirmó que las fuerzas iraquíes necesitan entrenamiento militar y apoyo armamentístico para expulsar a los terroristas del EIIL de las zonas bajo su control.

Por su parte, el Pentágono detalló en un comunicado que Carter evaluó el progreso de las fuerzas iraquíes frente a los extremistas del EIIL con Al-Abadi y con el ministro de Defensa iraquí, Jaled al-Obeidi.

Ejército iraquí aniquila a 130 terroristas del EIIL en Al-Anbar

Las fuerzas del Ejército, con el apoyo de los combatientes de las fuerzas populares, eliminaron a 130 elementos de Daesh, en la ciudad de Al-Jalidiya, sita en la provincia de Al-Anbar.

"Unidades del ejército iraquí y de los voluntarios armados han recuperado el control de las localidades de Al-Karishan y Tal al-Shahd, en Al-Jalidiya, donde también abatieron a más de 130 terroristas del EIIL", subrayó el jefe del Comité de Seguridad del citado condado, Ibrahim al-Fahdawi.

Unidades del Ejército iraquí en Al-Anbar, oeste de Irak.

 

A mediados de este mes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció la muerte de al menos 15.000 civiles iraquíes en los conflictos en este país, donde se necesita 497 millones de dólares para afrontar la crisis humanitaria.

El EIIL se infiltró en junio de 2014 en Irak y con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, está cometiendo diversos crímenes de lesa humanidad tanto en Siria como en Irak, entre ellos ejecuciones sumarias y secuestros masivos.

mkh/ybm/rba