• ‘Medida antipalestina de Honduras viola el derecho internacional’
Publicada: viernes, 25 de junio de 2021 0:34

La decisión de Honduras de trasladar su embajada de Tel Aviv a la ciudad ocupada de Al-Quds (Jerusalén) es un abuso del derecho internacional, señala un experto.

“No hay manera de justificar este atropello del derecho internacional que ha llevado a cabo Honduras”, ha dicho este viernes el analista en asuntos políticos Fernando Casado.

En una entrevista concedida a HispanTV, el experto ha abordado la polémica decisión de Honduras de trasladar el jueves oficialmente su embajada de Tel Aviv a Al-Quds, pese al rechazo de Palestina y otros países.

Conforme a las declaraciones de Casado, el reconocimiento de la ciudad ocupada de Al-Quds como la capital del régimen de Israel corresponde a la medida “más violatoria del derecho internacional”.

 

El analista ha señalado que la medida hondureña beneficia tanto al régimen de Tel Aviv como a su gran aliado, es decir Washington, pues “entra en juego lo que llamaríamos de una forma peyorativa el patio trasero de EE.UU., países que tienen un peso geopolítico muy débil pero que atienden a las demandas más rastreras como ocurre en este caso”.

Tal y como ha criticado Casado, países como Paraguay, Guatemala y Honduras, con sus medidas antipalestinas, están generando un nefasto procedente en materia del derecho internacional.

El primer país en tomar la decisión de abrir embajada en Al-Quds fue EE.UU., en 2018; seguidos días después por Guatemala, y en marzo pasado por Kosovo.

La comunidad internacional, encabezada por los propios palestinos, ha condenado y rechazado la mudanza de embajadas, en cada caso, por considerarla una flagrante violación de los principios del derecho internacional.

Fuente: HispanTV Noticias

ftn/ncl/hnb