“Condenamos en los términos más enérgicos la profanación pública del sagrado Corán en Dinamarca ayer. La continua defensa y la inacción contra estos actos islamófobos, en nombre de la libertad de expresión, está fomentando claramente la impunidad”, denunció este sábado la oficina de la OCI en Ginebra (Suiza) mediante un mensaje de Twitter.
Además, pidió a las autoridades del país europeo que cumplan con “sus obligaciones en virtud del derecho internacional e implementen la resolución HRC 53 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU” sobre la lucha contra el odio religioso que se adoptó la semana pasada.
En este contexto, advirtió al gobierno danés de que, si no se pronuncia, como le insta las instrucciones claras de la dicha resolución, perderá su credibilidad rápidamente.
We condemn in strongest possible terms the public desecration of the #HolyQuran in Denmark yesterday. The continued defence of and inaction against these Islamophobic acts, in the name of freedom of expression, is clearly fostering impunity.
— OIC Group in Geneva (@OICinGeneva) July 22, 2023
(1/2) pic.twitter.com/sKeGGIOUD5
Un grupo antislámico prendió fuego el viernes a una copia del sagrado Corán y la bandera iraquí frente a la embajada del país árabe en Dinamarca, una acción que ha suscitado la condena de Irak. La blasfemia se llevó a cabo bajo la protección de la policía danesa.
No es la primera vez que se cometen en Dinamarca actos blasfemos con luz verde de las autoridades de este país. En los casos más recientes, un grupo extremista danés quemó el 24 y el 31 de marzo una copia del Corán durante el mes sagrado de Ramadán, desatando la ira de varios países musulmanes, entre ellos Turquía, Arabia Saudí, Jordania, Kuwait, Catar, y Marruecos, los que lo calificaron como un grave acto de odio.
El sacrilegio al Corán en Dinamarca, sumado a un similar acto blasfemo en Suecia ocurrido el jueves, desató una ola de repudio y condenas en el mundo musulmán.
sre/ncl/rba