• El líder de Podemos y candidato de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, Pablo Iglesias, habla durante una reunión de campaña en Hospitalet de Llobregat, cerca de Barcelona, el 5 de diciembre de 2015.
Publicada: domingo, 6 de diciembre de 2015 1:22

El candidato de Podemos en las elecciones generales de España ha denunciado que el PP está impulsando un pacto con Ciudadanos para encumbrar en la Presidencia a Soraya Sáenz de Santamaría en lugar de afrontar los problemas del país.

En un acto de campaña este sábado en Málaga (sur), Pablo Iglesias ha especificado que el Partido Popular (PP, oficialista) está haciendo "una 'Operación Menina' para que la presidenta sea Soraya Sáenz de Santamaría (actual vicepresidenta del país) tras llegar a un pacto con Albert Rivera", candidato por Ciudadanos.

El PP está haciendo "una 'Operación Menina' para que la presidenta sea Soraya Sáenz de Santamaría (actual vicepresidenta del país) tras llegar a un pacto con Albert Rivera", candidato por Ciudadanos, dijo el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.

 

La eventual candidatura de Sáenz de Santamaría, fruto del posible pacto entre el PP y Ciudadanos, según Iglesias, es un sacrificio del presidente del Gobierno y candidato a la Presidencia por el PP, Mariano Rajoy, para que el partido oficialista pueda mantenerse en el Gobierno después del 20 de diciembre.

De acuerdo con un análisis de los medios, la posible candidatura de la vicepresidenta se debe al aumento de protagonismo, como lo observan en el hecho de que compartan a partes iguales con Rajoy los miles de carteles de propaganda electoral y a ser la cara del PP en el debate electoral a cuatro del próximo lunes en Atresmedia, donde se medirá con los candidatos del PSOE, Ciudadanos y Podemos. El 30 de noviembre se celebró el primer debate electoral entre los líderes del PSOE, Ciudadanos y Podemos, sin la presencia del candidato del PP.

Iglesias ha dicho también que el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez “está preocupadísimo por sacar pocos diputados y que entonces venga Susana Díaz y le quita el sillón, poniéndose ella como secretaria general".

Nadie hable de España ni de corrupción ni de los problemas de los españoles, sólo de pactos entre camarillas", ha criticado Pablo Iglesias, líder de Podemos

De esta forma el líder de la formación morada ha lamentado que en esta campaña a las presidenciales del 20 de diciembre "nadie hable de España ni de corrupción ni de los problemas de los españoles, sólo de pactos entre camarillas". 

"Sigan ustedes hablando de pactos, que nosotros vamos a ganar", ha criticado Iglesias en referencia a sus rivales en la carrera hacia La Moncloa para luego asegurar que —de ganar los comicios— "vamos a terminar con unos años infames de corrupción en nuestro país porque a nosotros sí nos importa España y su gente".

Los candidatos a la Presidencia de España: Pedro Sánchez (arriba izda.) del PSOE; Mariano Rajoy (arriba dcha.) del PP; Pablo Iglesias (abajo izda.) de Podemos y Albert Rivera (abajo dcha.) de Ciudadanos.

 

En otra parte de su discurso, el también presentador del programa Fort Apache de HispanTV  ha subrayado que "podemos hacer de la Constitución un documento nuevo, actualizado a 2016, donde la sanidad, la educación, la vivienda y los derechos laborales estén protegidos por la norma fundamental".

Para Iglesias, "la grandeza de España es su diversidad y no hay ningún problema en que en la Constitución se diga que esa diversidad va a estar garantizada no por una imposición, sino por la voluntad democrática". "Quiero ser el presidente de esa España diversa y plural y quiero escuchar a todo el mundo", reclama.

Finalmente,ha pedido que se lleve el principio democrático a la Constitución para que "el voto de todos los españoles valga igual". "Una persona, un voto, y queremos esa reforma en la Constitución española", ha exigido.

España celebra el próximo 20 de diciembre elecciones generales, en las que puede haber un giro político en el país. Analistas hablan del fin del bipartidismo y una regeneración parlamentaria con formaciones como Podemos que cuentan con una alta intención de voto.

Si bien, de momento, a pesar de que diferentes encuestas posicionan como primera fuerza al PP, los medios españoles destacan que a Rajoy no tiene que bastarle la victoria, ya que según los sondeos necesitará apoyo para formar gobierno, y tendría que concertar alianzas con otra formación como por ejemplo Ciudadanos. Cabe resaltar que se prevé que pierdan un tercio de su fuerza en el Parlamento.

ncl/ktg/rba